Viaje de una semana en Uganda: Más allá del Gorilla Trekking
Uganda ha sido mi particular descubrimiento de este año. Sus paisajes y su gente han convertido Uganda en uno de los países que más me han sorprendido a la hora de visitarlos. La idea principal era ir a ver gorilas, pero el país tiene mucho más que ofrecer!. En este post os cuento nuestro road trip de una semana en Uganda.
Nuestro recorrido fue organizado por una empresa súper pequeña de safaris en Uganda. En realidad sólo trabajan en ella dos personas y tienen un solo coche. Están empezando en el mundo de los safaris por cuenta propia después de trabajar para una empresa más grande muchos años. La empresa se llama Wamba Safaris. Como principiantes en este sentido, tienen sus cosas positivas (dan el máximo para que estés cómodo) y sus cosas negativas (ciertos detalles en los que una empresa más grande tendría más experiencia). En cualquier caso nos lanzamos con ellos y no nos arrepentimos en absoluto. Fuimos con William, uno de los dos guías que se convirtió en nuestro mejor amigo durante una semana en Uganda.
Es interesante saber que en Uganda, al contrario que en otros países donde también se organizan safaris, los guías desayunan, comen y cenan contigo. No sólo William sino los otros guías que veíamos también. Lógicamente es algo maravilloso porque conversas con alguien que te cuenta experiencias propias dentro del país, anécdotas y curiosidades a las que no tendríamos acceso a no ser que pasásemos más tiempo en el país. Por otro lado, nosotros tuvimos suerte porque William era un tipo bien divertido pero imagino que en caso de tener un guía con el que no se encaje, la situación de estar 24 horas con un extraño puede ser un poco pesada. También hay que tener en cuenta que con el precio de los safaris viene incluida toda la comida pero no las bebidas, incluidas las de tu guía.
Itinerario de una semana en Uganda
Día 1: Llegada a Entebbe e ida a Kampala
Día 2: Lago Mburu
Día 3: Safari a pie en Mburu e ida a Mbarara
Día 4: Bwindi National Park – Gorilla Trekking
Día 5: Lago Bunyonyi y visita a los pigmeos de Batwa
Día 6: Chimps Trekking y Queen Elisabeth National Park
Día 7: Kampala – vuelta
Día 1
Los vuelos más baratos desde Europa, suelen aterrizar en Entebbe. A la orilla del lago Vitoria, con el aeropuerto como principal puerto de entrada al país y la ciudad de Kampala a una hora (dependiendo del tráfico).
Nada más aterrizar fuimos directamente a Kampala, dimos una vuelta por la ciudad y nos hospedamos en el Ndere Center Kampala. Este hotel es también un centro cultural, lo cual es genial porque quedándote aquí contribuyes a preservar la cultura de Uganda compuesta por una amplísima gama de grupos étnicos y tribus. En el centro organizan todo tipo de de bailes tradiciones -quizá demasiado turísticos-, actividades de integración o tiendas de comercio justo.
Día 2
A primera hora del segundo día salimos hacia nuestro destino, el lago Mburo. La ruta se hace via Mabara-Masaka, pasando por el ecuador. Normalmente todos los tours paran para hacerse la foto de rigor ;).
Una vez en el lago Mburo, hicimos el recorrido en barco a lo largo del lago. Si decidís ir, es importante preguntar qué tipo de barco sale cada hora. Tienen diferentes tipos y según la hora o la cantidad de gente visitando el lago te puede tocar un barco grande con mucha gente o una pequeña barca para 4 personas como a nosotros. En mi opinión es mucho mejor la barca pequeña porque puedes acercarte mucho más a los animales de una forma más natural y sin el sonido constante del motor de un barco grande.
La verdad es que fue una maravilla porque no esperábamos ver tantos animales. Docenas de hipopótamos tienen las orillas de este lago como territorio. A parte de cocodrilos, todo tipo de aves y otros herbívoros rondando los alrededores.
Tanto si estáis viajando por cuenta propia o con un guía, hay que tener en cuenta que en esta zona hay muchísimos monos. La razón por lo que lo digo es porque si cometes el error de dejarte una ventada del coche un poco bajada, se meten y roban todo!. Les pasó a un grupo que estaba a nuestro lado y es increíble la picardía con la que se metieron a coger todo lo que pudieron del coche, por lo que ¡mucho cuidado!.
Esta noche nos quedamos en un hotel cerca del lago Mburo llamado Rwakobo Rock lodge. Una pasada de instalaciones en un paraje incomparable, sin duda el mejor sitio donde nos quedamos en toda una semana en Uganda!. A parte de las habitaciones estar súper preparadas y bien decoradas, tiene piscina con vistas al parque nacional. La comida del restaurante está muy muy bien, pero lo mejor del restaurante, es poder desayunar viendo impalas y pumbas haciendo su vida a escasos metros.
Día 3
Al día siguiente y desde el mismo hotel, hicimos un safari a pie por el Parque Nacional del lago Mburo. Es seguro hacer este tipo de safaris en esta zona porque por lo que nos dijeron sólo hay un león por la zona (uno despistado que vino desde Tanzania).
William vino con nosotros junto a un guía especializado en la zona, que iba preparado para lo que fuese. El safari en sí fue una experiencia super bonita. La luz del amanecer se mezclaba con la niebla y el paseo por una zona totalmente deshabitada sólo encontrándote con cebras e impalas fue increíble.
Terminado el safari a pie de unas 2 horas, volvimos a desayunar y salimos hacia la ciudad de Mbarara. Allí paramos a comer y pasar la tarde paseando por sus calles. Hay que tener en cuenta que Mbarara no es una ciudad que esté habituada a recibir visitas de gente de fuera, y sinceramente si no fuese porque íbamos con William no creo que fuese muy seguro pasear. La mayoría de la gente se te queda mirando como ser extraño que eres al ser blanco (sobretodo los niños que es muy gracioso como reaccionan). En cualquier caso siempre hay que saber donde se está y si decidís parar siempre comprobad el entorno y las reacciones de la gente.
Ya por la tarde-noche llegamos a nuestro destino para ver gorilas, el Bwindi National Park. Nos quedamos a dormir en el Trekkers tavern cottages ya en la zona próxima al parque.
Día 4
El día del gorila trekking. No quería reducir todo el país a esta experiencia pero mentiría si no dijese que este fue el mejor día de toda una semana en Uganda. En este post os cuento todos los detalles para hacer el Gorilla Trekking. (todo lo que necesitas saber para hacer el gorila trekking en Uganda)
Una vez terminado el trekking nos fuimos en coche dirección al lago Bunyonyi. El trayecto son unas 4-5 horas y se llega a tiempo para dar un paseo por el pequeño pueblo alrededor del lago.
Día 5
En el quinto día de nuestra semana en Uganda visitamos una comunidad de pigmeos. Sinceramente no sabíamos qué tipo de visita era y al ser parte del itinerario no nos lo pensamos, pero quizá la hubiese evitado. La experiencia es artificial ya que no hay un contacto real con la comunidad. Es una visita en la que vas como turista con dinero, ellos bailan 10 minutos para ti, pagas y te marchas. La historia de esta comunidad es triste ya que en los noventa fueron expulsados de Bwindi cuando lo convirtieron en parque nacional. Tuvieron que irse de sus tierras y les dieron una pequeña isla en la que no tienen nada, por lo que su forma de subsistir es con las visitas de los turistas. En este sentido, tiene lógica ayudar a la comunidad, pero la forma en la que está montado no está destinada a que esta comunidad se desarrolle sino a que sigan viviendo de las propinas de los turistas. Una situación e historia digna de conocer pero en mi opinión la visita es artificial y bastante mal pensada.
El resto de la mañana es de descanso en el lago. Lo cual después de casi una semana en Uganda sin parar, se agradece. El lago Bunyonyi no tiene animales, por lo que se pueden dar paseos en barca o bañarse.
Por la tarde salimos hacia el bosque de Karinzu, donde al día siguiente se hace el Chimp Trekking. Dormimos en el Pumba safari cottages, un sitio precioso con vistas al Queen Elisabeth National Park. La cena en el restaurante de este hotel fue de las mejores de toda una semana en Uganda. Si vais, preguntad por la sopa de calabaza!!.
Día 6
El sexto día salimos a primera hora de la mañana para la visita a los chimpancés del bosque Karinzu. En mi opinión esta visita queda totalmente eclipsada si hacéis el Gorilla Trekking. Sin embargo si en vuestro itinerario de una semana en Uganda, no está hacer el Gorilla Trekking, visitar los chimps puede ser una muy buena alternativa. El recorrido depende del guía que os acompañe en la visita por el bosque. La sensación es que saben perfectamente donde están los chimpancés (al menos nuestra guía fue directa). Al igual que con el Gorilla Trekking, se deja a los visitantes estar con los primates una hora.
En nuestro grupo había una chica que estaba algo enferma y la hora fueron más bien 40 minutos. La guía no parecía muy dispuesta a trabajar ese día así que fue una visita bastante corta. Por eso a nosotros nos supo a poco, pero imagino que bien hecho es una experiencia genial. El tiempo que estuvimos rodeados de chimpancés, escuchando sus gritos con los ecos del bosque fue realmente increíble.
Lo bueno de que terminásemos tan pronto de ver a los chimpancés es que aprovechamos el resto de la mañana para visitar el Queen Elisabeth National Park. Allí vimos todo tipo de herbívoros y el primer elefante de nuestro viaje por África.
Desde allí salimos de vuelta a Kampala. Mentiría si os dijese que no fue una paliza de coche. El recorrido desde el Queen Elisabeth National Park a Kampala fue el más largo que hicimos en toda una semana en Uganda. Las 7 horas de Google Maps se convirtieron en 11, pero llegamos sanos, salvos y muy cansados a Kampala.
Dormimos por última vez en el Ndere Center Kampala.
Día 7
Nuestro último día en Uganda fue más bien corto. Acompañados de nuestro inseparable guía y ya amigo William, visitamos algunas de las principales atracciones de Kampala. Ya a medio día, salimos dirección Entebbe para nuestro vuelo dirección a la siguiente aventura: una semana explorando la isla de Zanzibar.
Y este fue nuestro viaje de una semana en Uganda!.
Si os ha gustado, tenéis dudas u otras recomendaciones, no dudéis en dejar un comentario! 🙂
Similar Posts:
- None Found
[…] Viaje de una semana en Uganda: Más allá del Gorilla Trekking | Nomadista […]
Hola,
quiero ir a Uganda el año que viene y estoy buscando agencias locales que tengan guias en castellano. He visto vuestro blog y hablais de wamba safaris, una agencia local muy pequeña.
Me gustaría saber si el guia era de habla española.
Muchas gracias ! Si me podeis responder a mi email seria perfecto.
Rubén
Hola Rubén!. Nosotros fuimos con Wamba porque buscábamos una experiencia lo más local posible, y el guía hablaba en inglés con nosotros. Si queréis un guía en español tendrías que ir a agencias más grandes que cuenten con personal que hable diferentes idiomas porque a nivel local va a ser muy complicado encontrar a alguien que hable español. Espero que te ayude!.
Esta bien una semana o se hace corto?
Entre ida y vuelta se van tres diAs.
Hola! En una semana nos dio para ver bastante la verdad pero si tienes que contar la ida y la vuelta entonces yo creo que sed queda algo corto porque las distancias en coche son bastante largas… Yo creo que en ese caso mejor 9 días para poder hacer la semana entera. Nosotros somos de viajar de una forma bastante intensa, así que ya de por si son muchas cosas que ver en solo una semana!.