Golden Temple

Templos en Kyoto: Cuales visitar y cómo

Kyoto es sin duda una de las ciudades más impresionantes de Japón. La ciudad está invadida por todo tipo de templos y cuesta decidir cuáles ir a visitar, pero hay algunos que son imprescindibles. Aquí os muestro una lista de los templos en Kyoto, cuales y cómo ir a visitarlos.

Kinkaku-ji

El templo dorado de Kinkaku-ji (金閣寺) es uno de los templos en Kyoto más importantes. Se trata de un templo Zen y es famoso por sus dos pisos cubiertos de pan de oro.
Kinkaku-ji está construido mirando a un lago que lo rodea y es conocido también por haber sobrevivido varios incendios a lo largo de su historia. La estructura que vemos hoy en día fue reconstruida en 1955.
El templo fue construido para representar la extravagante cultura Kitayama que se llevaba en los círculos aristocráticos de Kyoto. Cada piso tiene un estilo arquitectónico diferente.

Después de ver el templo desde el otro lado del lago, se puede ver por fuera lo que fueron las residencias de los sacerdotes. Continuando por el camino se pasa por detrás del templo para llegar a los jardines y a la Sekkatei Teahouse.

¿Cómo llegar?

Desde la estación de Kyoto se puede coger el Kyoto City Bus, los números 101 y 205 te dejan en la entrada en 40 minutos. En metro, se puede llegar cogiendo la Karasuma Subway Line a Kitaoji Station (15 minutos)  y desde aquí coger un taxi o un bus (que tardan 10 minutos) o andar hasta la entrada.

 Abre todos los días de 9am a 5pm y la entrada cuesta 400 yen (3 euros).
templos en Kyoto
Golden Temple
templos en Kyoto
Golden Temple
templos en Kyoto
Golden Temple
templos en Kyoto
Golden Temple

Fushimi Inari Shrine o Templo Rojo

Fushimi Inari Shrine (伏見稲荷大社, Fushimi Inari Taisha) es famoso por sus miles de arcos torii que atraviesan el bosque hasta el monte sagrado de Inari. Sólo con las filas de torii es sin duda uno de los templos que visitar en Kyoto.
Es el principal santuario sintoísta, y dedica sus templos a Shinto, el dios del arroz. Comienza con la puerta de Romon, que fue donada en 1589 por el líder Toyotomi Hideyoshi.

Detrás de los templos está el camino de los torii, que son dos filas de arcos llamados Senbon Torii (miles de arcos torii). Los arcos son donaciones particulares y de empresas y se puede ver el nombre y la fecha de la donación en la parte de atrás de cada arco. El coste de cada arco oscila entre los 3,000 y 10,000 de euros, dependiendo del tamaño.

El camino hasta la cima de la montaña son unas 2-3 horas, pero cada uno es libre de darse la vuelta cuando quiera. A media hora de camino, está la intersección de Yotsutsuji, donde se puede disfrutar de una vista panorámica de Kyoto.

¿Cómo llegar?

Fushimi Inari Shrine está justo a la salida de JR Inari Station, de la JR Nara Line (5 minutos y  140 yen desde Kyoto Station). Al templo también se puede acceder andando un poco desde Fushimi Inari Station por Keihan.

La entrada es gratuita.

templos en Kyoto
Fushimi Inari Shrine
Fushimi Inari Shrine
Fushimi Inari Shrine

   Higashi Hongan Ji

Nishi Honganji (西本願寺) and Higashi Honganji (東本願寺) son dos de los templos más grandes del centro de Kyoto. Son la sede de dos de las facciones de Jodo-Shin Sect (True Pure Land Sect), una de las sectas Budistas más grandes de Japón. Son así un sitio perfecto para conocer un poco el Budismo Japonés de hoy en día.

Nishi Honganji (West Honganji) fue construido en 1591 y es el templo principal de la facción Honganji de la secta Jodo-Shin, con más de 10,000 templos por todo Japón.

Higashi Honganji (East Honganji) data de 1602 es el templo principal de la facción Otani del budismo de Jodo-shin.

Muy cerca, hay un pequeño jardín japonés llamado Shoseien que está abierto al público.

Los templos de Honganji están a solo 10-15 minutos andando de la Estación de Tokyo.

Horario de Nishi Honganji

5:30 to 17:30 (Marzo, abril, septiembre y octubre)
5:30 to 18:00 (De mayo a agosto)
5:30 to 17:00 (De noviembre a febrero)

Horario de Higashi Honganji

5:50 to 17:30 (de marzo a octubre)
6:20 to 16:30 (de noviembre a febrero)
La entrada es gratuita.
templos en Kyoto
Higashi Hongan Ji
 Higashi Hongan Ji
Higashi Hongan Ji
templos en Kyoto
Higashi Hongan Ji

Yasaka Pagoda

La Pagoda de Yasaka, es lo último que queda del templo de Hokanji. Se encuentra en el distrito de Higashiyama y es una de las atracciones principales y más vistosas de la zona. Es una de las pocas pagodas a las que se puede acceder por dentro.
Entrar cuesta 400 yens (3 euros) y se pueden subir los cinco pisos de la pagoda.

Abre todos los días de 10am a 4pm.

Yasaka Pagoda
Yasaka Pagoda

Kiyomizudera Temple

Kiyomizudera (清水寺, literalmente «Templo de agua pura») es uno de los templos más famosos de todo Japón. Fue fundado en 1780 y su origen está asociado a la secta Hosso. En 1994, el templo fue añadido a la lista como lugar de patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Kiyomizudera es conocido por sus vistas de todo Kyoto y su plataforma de madera, que fue construida sin clavos.

templos en Kyoto
Kiyomizudera Temple
Kiyomizudera Temple
Kiyomizudera Temple

Detrás del hall principal está el arco de Jishu, dedicado a la deidad del amor. En la base del hall principal está la cascada de  Otowa, de la que se puede beber aunque se considera de mala educación.  La zona también cuenta con la pagoda de tres pisos roja llamada Koyasu.

Sin embargo, la parte más divertida de visitar este templo es el distrito que hay que atravesar, Higashiyama. El camino hacia el templo es una calle cuesta arriba llena de pequeñas tiendas y especialidades locales en las que se incluyen todos tipo de mochis (¡os recomiendo probar el de té de matcha!)

¿Cómo llegar?

Se puede llegar a Kiyomizudera desde la estación de Kyoto con los buses número 100 y 206, se tarda 15 minutos.

El templo abre todos los días de 6am a 6pm.

La entrada cuesta 400 yen (3 euros).

templos en Kyoto
Kiyomizudera Temple
templos en Kyoto
Kiyomizudera Temple

Y hasta aquí una pequeña lista de los templos en Kyoto. Hay muchos más templos y santuarios en la antigua capital de Japón, pero éstos son los imprescindibles. Si consideráis que algún otro debería estar en la lista no dudéis en comentarlo, y si tenéis alguna duda sobre vuestra visita a Kyoto, preguntad en los comentarios también :).

Similar Posts:

One comment

  1. 10 días de viaje por Japón: Organizando el itinerario - Nomadista

    […] es el paraíso de los templos. Hay tantos que he hecho un post aparte. En este link podéis ver qué templos visitar y cómo llegar a […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *