Road trip de tres semanas por Nueva Zelanda: Islas norte y sur
Un road trip de tres semanas por Nueva Zelanda es una de los viajes más increíbles que se pueden hacer. Desde praderas verdes infinitas a volcanes, piscinas de sulfuro o rutas como la de Mordor (o Tongariro Crossing)… Nueva Zelanda es un país con cientos de paisajes que ofrecer en un road trip que a cada parada te sorprenderá más.
En este post os cuento la ruta que hicimos en caravana desde Queenstown hasta Auckland con todas nuestras paradas :).
Lo primero es lo primero: ¿Qué se necesita para hacer un road trip de tres semanas por Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda no es un país barato. Dicho esto, una ruta en coche depende de en qué modo se quiera hacer. El presupuesto para nuestro viaje de tres semanas por Nueva Zelanda rondó los 1500 euros por persona (sin contar los vuelos pero sí la caravana). Hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de caravana se gasta más o menos en su alquiler, en gasolina, en las fees de los campings y en el barco para cruzar entre las dos islas.
Con pasaporte español no hace falta visado para viajar tres semanas por Nueva Zelanda (el máximo como turista es de 3 meses).
Para hacer este viaje, sobretodo se necesitan muchas ganas de conducir y explorar. Las distancias no son enormes pero tampoco son pequeñas, contad con una media de 3-4 horas de viaje al día para cubrir la distancia entre las paradas que hicimos. Os iré diciendo cuánto se tarda de un punto al otro a lo largo del post para que os hagáis una idea.
¿Qué caravana alquilar para viajar tres semanas por Nueva Zelanda?
Nosotros alquilamos la caravana con Spaceship rentals (una campervan, es decir, un coche adaptado para dormir). El precio total fue de 700 euros por dos semanas. Spaceships solo tiene sucursales en Christchurch y en Auckland así que la primera semana del viaje (Queenstown – Christchurch) la hicimos en coche. MUY importante a la hora de alquilar una caravana es saber que en Nueva Zelanda está prohibido dormir en cualquier sitio a no ser que la caravana disponga de baño propio con apartado de desechos (self-conteined). Es decir, si alquiláis una caravana como la nuestra, tenéis que tener en cuenta en el presupuesto que tendréis que dormir en campings (rondan los $15-25 por persona). La gasolina durante nuestro viaje rondaba los 2 dólares por litro, tened en cuenta que cuanto más al norte, más barata es la gasolina y que en las ciudades grandes hay gasolineras bastante más baratas (nosotros hemos echado gasolina por 2.40 y por 1.80 el litro, ¡la diferencia se nota!).
Itinerario de road trip de tres semanas por Nueva Zelanda
1-3: Queenstown
4: Wanaka – Pukaki y Tekapo
5: Twinzel – Blue Pools – Ship Creek
6: Lake Paringa – Moraime Walk – Fox Glacier
7: Lake Mathenson – Frank Josef – Hokitika
8: Arthur Pass – Castle Hill
9: Christchurch
10: Road trip Christchurch – Picton
11: Ferry Picton – Wellington
12: Wellington
13: Dawson Falls – Taganaki – Lake Mangamahoe – Oakura Beach
14: Oakura – New Plymouth – Forgotten World Highway hasta Tongariro
15: Tongariro Alpine Crossing
16: Wai-O-Tapu – Wonderland Therms (Champagne Pool) – Redwoods – Rotorua
17: Hobitton – cascada – Glowing Caves
18: Hot water beach – Cathedral Cave – Bay
19-21 Auckland
Comienza el viaje
1-3: Queenstown
Queenstown es la ciudad de los deportes de riesgo. No hay actividad que suba la adrenalina que no se pueda hacer en Queesntown. Desde ala delta a puenting, paracaidismo… Si queréis hacer alguna de estas actividades lo mejor es ir a una de las docenas de tiendas que lo ofrecen. Normalmente cada día tienen una oferta diferente y os saldrá bastante más económico que reservándolo con una agencia. En estas mismas tiendas se puede reservar el viaje a Milford Sound. Hay que tener en cuenta que el viaje hasta Milford Sound da mucha vuelta por carretera por lo que aunque parezca cerca de Queenstown, ¡tenéis que contar con al menos un día entero para hacerlo!. En estas tiendas suelen ofrecer el bus y el crucero todo junto por unos $200 (120 euros).
Nosotros alquilamos un coche en el aeropuerto de Queenstown con Juicy Rentals por lo que solo pagamos $89/persona por el crucero. Alquilar un coche estando en la isla sur tampoco es mala idea. Las distancias son más largas que en la isla norte y la mayoría de los hoteles rondan los $60-$100 la noche. A nosotros el coche nos salió por $200 (120 euros) los 5 días con seguro a todo riesgo. En Juicy los coches son de segunda mano, por eso sale más barato que con otras empresas.
Quitando las actividades y excursiones en los alrededores, Queenstown es una pequeña ciudad con bastante ambiente (los monitores de todas esas actividades de riesgo viven allí!). El centro y la parte del puerto son geniales para dar paseos. Y para dormir nosotros nos quedamos en el Flaming Kiwi backpackers, sencillo y a mano.
4: Wanaka – Pukaki y Tekapo
Comienza la aventura. El primer trayecto que hicimos fue Queenstown – Wanaka, 45 minutos. Desde allí hay dos lagos imprescindibles que ver. El lago Pukaki (cuando está despejado) ofrece una increíble vista del monte Cook, desde Wanaka son 1.5h.
Tekapo Lake es genial para ver con un poco de tiempo. Tiene un puente desde el parking para cruzar al lado donde hay una pequeña ermita a pie del lago. La zona está bien preparada para aparcar, comer y baños.
De vuelta se puede dormir en alguno de los pueblos cercanos a Pukaki, nosotros elegimos Twinzel porque es justo de camino para al día siguiente salir hacia las Blue Pools.
5: Twinzel – Blue Pools – Ship Creek
Las Blue Pools fue sin duda uno de los highlights del viaje de la isla sur. Vienen bastante bien señalizadas y además suele haber un montón de coches aparcados en el parking de acceso. Hay que atravesar un pequeño bosque unos 15 minutos y cruzar un par de puentes colgantes, todo el camino está perfectamente cuidado y señalizado.
Algunos locos como Andrés, se llegan a bañar en el agua congelada de las piscinas azules. Si os animáis hasta os podéis tirar desde el puente que hay al llegar (¡¡esperad a que algún local lo haga antes!!).
Desde las Blue Pools se continúa el viaje hasta Ship Creek (algo más de una hora de coche). Hay dos rutas que se pueden hacer en Ship Creek: El Kahikatea Swamp Forest Walk, el cual son unos 30-45 minutos por un precioso bosque. Se llama así porque allí está el kahikatea (pino blanco), el árbol más alto de Nueva Zelanda.
El otro camino que se puede hacer es el de las dunas. Es un camino genial en el que la furia del mar de Tasmania te acompaña todo el trayecto. A nosotros nos pilló un día con bastante viento y la verdad es que te da respeto. Todos los recorridos están bien preparados y no tienen pérdida. De nuestras tres semanas por Nueva Zelanda éste fue uno de los pocos puntos en el que pudimos ver el Mar de Tasmania en todo su esplendor, ¡disfrutadlo!.
Cerca de Ship Creek hay un par de pueblecitos donde quedarse a dormir. Nosotros nos quedamos en el Heartland Hotel, el cual tiene también restaurante y mi cerveza favorita en Nueva Zelanda: Waikato draught.
6: Lake Paringa – Moraime Walk – Fox Glacier
Este día lo dedicamos entero al Fox Glacier. De camino se puede hacer una parada en Lake Paringa, un inmenso lago con vistas a las montañas que lo rodean. El lago se ve a lo largo de toda la carretera de camino al Fox Glacier así que no tiene pérdida :).
La única forma de andar por el Fox Glacier es con uno de los tours con helicóptero que se ofertan en el pueblo antes de llegar. A nosotros se nos iba de presupuesto ya que ronda los $250 por persona y ya habíamos tenido al oportunidad de andar por un glaciar en nuestro viaje a Alaska. De los tours uno de los más recomendados es el de Glacier Helicopters.
Si lo que os apetece es inspeccionar la zona, llegar cerca del glaciar y no pagar nada, hay varias alternativas aunque la que más me gustó es el Fox Glacier River Walk. Es un recorrido de una hora por la zona en la que una vez el glaciar pasaba antes de que el ser humano empezase a cargarse la tierra. Lo veréis porque en el recorrido en coche hasta el aparcamiento desde donde empieza la caminata, hay señales que marcan dónde llegaba el glaciar según qué año. Si la isla sur está dentro de vuestro itinerario de tres semanas por Nueva Zelanda, ver uno de los glaciares es ineludible.
El Fox Glacier junto con el Frank Josef, son de los únicos glaciares en la tierra que están junto a un bosque tropical. La verdad es que crea un paisaje de lo más curioso. Un pequeño recorrido dentro de este bosque es el Moraime Walk. No está muy señalizado pero sí está marcado en los mapas. Es una caminata de unos 45 minutos por dentro del bosque. ¡Uno de los paseos más bonitos y verdes de la zona!.
7: Lake Mathenson – Frank Josef – Hokitika
Seguimos la ruta de camino a Hokitika. Antes de llegar a Frank Josef, se puede visitar el Lake Matherson. La zona de acceso al lago está muy muy bien cuidada y tiene diferentes rutas. Nosotros tomamos la que es una hora hasta el Jetty Viewpoint. Al llegar al lago, si tenéis suerte y está despejado (no fue nuestro caso), se puede ver un perfecto reflejo de las montañas en el lago.
Frank Josef no lo visitamos al haber estado ya en el Fox Glacier. Sí que visitamos el pueblo, que está bien para tomar algo. En la calle principal tiene un par de bares, un supermercado y un restaurante con hamburguesas. Lo que también hay es el pueblo de Frank Josef, es un centro en el que se pueden ir a visitar Kiwis. No lo hagáis. Seguramente el mayor timo de todo Nueva Zelanda. Lo positivo es que tuvimos broma para el resto del viaje. Básicamente es una habitación oscura con 2 KIWIS. Si, dos. Al módico precio de $38 por persona. Por el blog nos hicieron descuento 2×1 y aún así me siguió pareciendo un timo, así que a no ser que no tengáis ninguna otra opción a lo largo de vuestro viaje para ver kiwis, evitad este sitio.
Para terminar el día, llegamos a Hokitika. Es más grande que los anteriores pueblos en los que se para en el camino, por lo que podéis aprovechar para comprar todo lo que necesitéis. Tiene un precioso paseo marítimo desde donde se ve un atardecer impresionante, ¡no os lo perdáis!.
Justo frente a la zona de la señal de Hokitika, se encuentra Fat Pipi Pizza. Uno de los sitios con mejor pizza de todo Nueva Zelanda, si tenéis que cenar por la zona, ¡os lo recomiendo!.
Para dormir nos quedamos en el Pioneer Hotel. Sin más, tampoco os fiéis mucho de su 8.5 en tripadvisor, está altamente sobrevalorado.
8: Arthur Pass – Castle Hill
Desde Hotikika, se coge la carretera que va hasta Christchurch. El viaje son unas cuatro horas que se convierten en algo más dependiendo del tráfico. Arthur Pass es el paso principal para atravesar el centro de la isla sur, y la verdad es que es una maravilla. Aprovechad para ir parando en los salientes para adelantamientos y respirar aire fresco!.
Al salir de Arthur Pass, decidimos parar en Castle Hill. Es una formación de rocas que básicamente nadie sabe cómo han llegado hasta allí. Se puede caminar hasta la cima y andar entre las rocas gigantes. Después de al menos 3 horas de coche, es una buena forma de parar a dar un paseo y comer.
9: Christchurch
Christchurch es la ciudad más grande de la isla sur. En 2010 y en 2011 sufrió varios terremotos que destrozaron el centro de la ciudad y causaron la muerte de más de 180 personas. Aún se pueden ver los edificios destrozados y los grafittis que cubren las paredes de los edificios que cayeron. Quizá la estructura en la que más se puede apreciar la fuerza del terremoto es la catedral de Christchurch. A día de hoy (2017), la catedral sigue destruida e inaccesible al público.
Sin embargo la gente de Christchurch sigue con su vida y a pesar de ser marcados por uno de los peores desastres naturales del país, la ciudad tiene un ambiente relajado.
Sin duda una de las zonas para visitar en Christchurch es Regent Street, llena de pequeñas tiendas (y una heladería genial!!). La ciudad a pesar de ser la más grande de la isla sur, se puede conocer a pié. Si seguís la ruta del tranvía desde Regent Street, pasáis por la catedral y llegáis a la zona comercial.
Una de las zonas que mejor describe el ambiente en Christchurch es la zona de los contenedores. Un grupo de jóvenes decidió reciclar unos contenedores industriales y convertirlos en restaurantes y pequeñas tiendas. La zona se conoce como Re:Start. No os lo perdáis.
Si os apetece tomar una cerveza, id al Smash Palace. Un bar al aire libre en el que se mezcla un ambiente de After-work con un toque hipster, la mayoría locales. La cerveza cuesta unos $9 y tienen bastantes tipos. Uno de los sitios que más me gustaron en mis tres semanas por Nueva Zelanda para tomar algo.
Nos quedamos a dormir en el Haka Hotel Lodge. Un hostal un poco apartado de la ciudad pero muy bien organizado y con muy buen ambiente.
10: Road trip Christchurch – Picton
Este día alquilamos la que iba a ser nuestra casa y coche hasta Aukland. Alquilamos la caravana en Spaceship rentals y nos costó un total de unos $1000 por dos semanas.
El road trip de Christchruch a Picton son unas 7 horas. La carretera que une las dos ciudades por la costa está cortada desde los terremotos, por lo que hay que coger la interior. Hay varios puntos donde poder ir parando a lo largo del camino para que no se haga tan largo.
Una vez en Picton, se puede dar un paseo por la zona del puerto y comer algo en alguno de sus restaurantes. Dormimos en el Picton Campervan Park ($37 la caravana y dos personas).
11: Ferry Picton – Wellington
El Ferry de Picton a Wellington lo reservamos online. Son cuatro horas de viaje y nos salió por $275 la caravana y dos personas.
Contad con bastante tiempo para llegar a embarcar, se crea una fila de coches interminable, así que echad una hora para embarcar aproximadamente. También os aconsejo llevar comida para el trayecto, en el ferry no hay nada que no sea de pago algo exagerado.
Una vez en el ferry, la mejor zona para sentarse es en la parte frontal en el piso de la cafetería. (Lo descubrí después de ver a los locales correr a pillar los mejores sitios).
12: Wellington
Wellington es la capital de Nueva Zelanda. Tiene un ambiente bastante estudiantil y al ser la capital varios edificios gubernamentales y museos. Sobretodo, museos: Cable Car Museum, New Zealand Dominion Museum, The Great War Exhibition, City Gallery Wellington, Wellington Museum, el observatorio, el zoo y el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. Para que podáis elegir el que más os guste.
Para dar un paseo por el centro, la calle principal es la calle Cuba. Llena de tiendas, restaurantes, bares y su icónica fuente.
Sin embargo, para tomar algo en un sitio menos turístico, más local y auténtico está la zona del puerto. Si tenéis suerte y hace bueno, en la zona del Waterfront se congrega toda la juventud en los bares con vistas a la ciudad. Hay un par de ellos que incluso tienen césped con puffs para sentarse. En el que estuve yo se llama Karaka Cafe, muy guay.
13: Dawson Falls – Taganaki – Lake Mangamahoe – Oakura Beach
Desde Wellington a Taganaki son 4 horas de trayecto. De camino nos encontramos con las Dawson Falls, una buena parada durante el trayecto. El acceso es sencillo ya que son apenas 10 minutos andando hasta el pie de la cascada de 18 metros. También cuenta con un par de miradores.
Una vez en el monte de Taganaki, hay mil rutas posibles para conocer los alrededores. Desde rutas hasta uno de los picos (se aconseja reservar las cabañas disponibles para hacer noche en el volcán) a pequeños paseos. Nosotros decidimos hacer el Wilkie Pools Loop Track. Una hora de recorrido por la falda del estrato-volcán dormido. Muy recomendable si como nosotros no tenéis tiempo para subir hasta arriba del todo!.
Si tenéis la suerte de que os toque un día despejado estando por la zona, entonces tenéis que ir al lago Mangamahoe. Lake Mangamahoe tiene una de las vistas más increíbles del volcán. Además está en un entorno precioso donde se puede parar a comer y disfrutar de las vistas.
Para dormir decidimos ir a Oakura por su camping a pie de playa. Sin duda el mejor camping en el que nos hemos quedado en las tres semanas por Nueva Zelanda. Aunque no durmáis allí, os podéis pasar a contemplar el atardecer desde la playa de arena negra de Oakura Beach. Una pasada.
14: Oakura – New Plymouth – Forgotten World Highway hasta Tongariro
Oakura y New Plymouth son dos ciudades de ambiente surfero en la costa oeste. De ambiente relajado pero a la vez con oferta de todo tipo al ser ciudades grandes. Están perfectamente ubicadas para dar un paseo por la mañana y comprar provisiones antes de meterse en la Fortogotten World Highway.
La Forgotten World Highway es una de las carreteras más curiosas por las que he pasado. Mezcla bosques verdes con praderas, montañas, pueblos abandonados… Sin duda toda una experiencia en nuestro road trip de tres semanas por Nueva Zelanda!.
Se tardan unas cuatro horas en recorrerla dependiendo del tráfico y las paradas. Muy importante, echar gasolina antes de empezar el road trip!.
Si queréis hacer el Tongariro Alpine Crossing (visitar Mordor, vaya). Tenéis que dormir en la zona el día anterior. Nosotros nos quedamos en The Crossing backpackers por unos $70 la noche los dos. Allí mismo pudimos reservar el transporte para lo que nos esperaba al día siguiente :):)-
15: Tongariro Alpine Crossing
Cruzar el Tongariro fue sin duda una de las mejores experiencias (si no la mejor) de todo nuestro viaje de tres semanas por Nueva Zelanda. El hicking fue tan increíble que voy a hacer un post aparte para poder contarlo todo bien 🙂
16: Wai-O-Tapu – Wonderland Therms (Champagne Pool) – Redwoods – Rotorua
El road trip desde el Tongariro a Wai-O-Tapu (tierra sagrada), son 2 horas. La zona está llena de termas naturales. El mejor sitio para verlo todo es en el Wonderland Therms. Podéis encontrar toda la información aquí.
La entrada a las termas son $32 por persona y se pueden ver algunas de las cosas más increíbles en nuestras tres semanas por Nueva Zelanda: La Champagne pool.
También se puede ver el Devil’s Bath, y el Lady Knox, el géiser que el centro hace explotar todos los días a las 10:15. El sitio huele realmente mal, una mezcla entre cueva y sulfuro, pero merece la pena y diría que fue uno de los highlights de nuestras tres semanas por Nueva Zelanda.
Después de visitar las termas, lo único que se quiere es tomar el aire libre. En la misma ciudad de Rotorua, se encuentra el bosque de los Reedwoods. La mayoría de los caminos son gratuitos y merece la pena dar un paseo entre las sequoias gigantes solo comparables con las de Estados Unidos.
Si esa noche queréis hacer noche en Rotorua como hicimos nosotros en uno de los campings municipales, no dudéis en preguntar a la gente por su mercadillo en el centro!. Está genial para escuchar música en directo y comer comida típica neozelandesa bastante bien de precio.
17: Hobbiton
Una de las visitas ineludibles en un viaje de tres semanas por Nueva Zelanda, es Hobbiton. Como se puede esperar es una visita súper turística y realmente por el precio sólo merece la pena si sois fan de las películas. La entrada son $79 por persona y se puede reservar online. La visita son 2 horas con un guía que va contando curiosidades del set y de la película. La visita termina en el Green Dragon bar donde te invitan a una cerveza.
Podéis encontrar toda información y reservar los tickets en la página oficial.
18: Hot water beach – Cathedral Cave
En el último día de road trip de tres semanas por Nueva Zelanda, decidimos que ya era tiempo de descansar. La costa norte está llena de playas, una de las más famosas es Hot Water Beach. Esta playa es especial porque en vez de en el agua del mar, la gente se baña en la arena. Existen geo-termas debajo de la arena de la playa que hace que haya agua caliente debajo. Si vais, ¡no os olvidéis de llevar una pala para excavar vuestro propio jacuzzi!. Si viajáis tres semanas por Nueva Zelanda seguramente oigáis hablar de este tipo de playas porque son muy populares entre los locales.
Muy cerca de la Hot Water Beach está la zona de la Cathedral Cave. Un recorrido a pie por la costa norte con todo tipo de formaciones rocosas, todas de foto. Si tenéis tiempo aprovechad también para ver las otras calas que no son la Cathedral Cave, ¡hay mucha menos gente!.
19-21 Auckland
Aunkland es una ciudad de lo más curiosa, por esto voy a hacer otro post para compartir lo mejor que viví en tres días en Aukland.
Y en resumen, éste es mi recorrido de tres semanas por Nueva Zelanda. Si tenéis cualquier duda sobre vuestro itinerario, ¡no dudéis en preguntar en los comentarios!.
Similar Posts:
- None Found