Road trip por Alaska: La última frontera
Alaska es probablemente uno de los sitios más recónditos a los que he viajado. La naturaleza salvaje se mezcla con una comunidad de lo más pintoresca. La mejor forma de recorrer Alaska es sin duda alquilando una caravana, en este post os cuento la experiencia de mi road trip por Alaska recorriendo la parte sur del estado, visitando glaciares, fiordos y parques naturales.
First things first – Alquiler de caravanas en Alaska
Alaska es de los estados más caros de Estados Unidos. Tampoco es un estado que viva precisamente del turismo por lo que la oferta hotelera es poca, mala y cara. Por tanto lo mejor es alquilar vuestra propia caravana y además así tener la libertad de moveros y quedaros donde queráis.
Entre todas las opciones de caravanas y tras mucho investigar, alquilé mi caravana con Great Alaskan Holidays. Las caravanas pequeñas (las de 22′) estaban todas reservadas así que me dieron una caravana de 30′ (para 6 personas). Puede parecer algo positivo pero no lo es, a parte de que estás conduciendo prácticamente un camión, el gasto en gasolina se dispara. Éste es un gasto que hay que tener en cuenta en un viaje a Alaska, si alquiláis una caravana, calculad gastar unos $50 en gasolina diarios (lógicamente depende de cuántos kilómetros hagáis, si cocináis, si encendéis la calefacción… pero más o menos ronda ese precio). Una vez en el sitio de alquiler, te ponen un vídeo explicando cómo girar con semejante trasto y te meten un poco el miedo en el cuerpo para que compres el seguro a todo riesgo incluyendo ruedas y parabrisas. Suele ser común que salten piedras al cristal y el seguro básico no lo cubre así que es recomendable contratarlo. En total fueron $800 por 8 días.

Por otro lado, dependiendo de la época en la que vayáis puede hacer MUCHO frío. En nuestro caso fuimos en septiembre y la temperatura rondaba los 10-15 grados. Este post sobre qué ropa llevar a un viaje con clima frío os puede ser útil.
Una vez alquilada la caravana, ¡comienza la aventura!.
Día 1 – Anchorage
Como una de las ciudades principales de Alaska, suele ser más barato volar a Anchorage. Además la mayoría de las compañías de alquiler de caravanas están aquí, así que es la mejor opción para llegar a Alaska. Una vez allí y después de alquilar la caravana lo más importante es ir a comprar provisiones. Anchorage tiene todo tipo de supermercados, pero ya que estamos en Alaska, aseguraos de ir a alguno en el que vendan material para hacer hogueras. Los troncos de madera, las pastillas aceleradoras y las cerillas serán vuestros mejores amigos durante este viaje.
En Anchorage hay muchos sitios donde aparcar la caravana, si queréis tener comodidades el Golden Nugget RV camp está bien. Si vais con menos presupuesto, tenéis que saber que en todos los parkings de los supermercados Wallmart de Alaska está permitido aparcar por la noche y dormir allí gratis.
Día 2 – Seward
La carretera que conecta Anchorage con Seward son unas tres horas y no tiene pérdida. Es una de las carreteras con tramos a pie de costa más bonitas. No descartéis ver alguna ballena en el camino y no os preocupéis por parar porque la carretera está llena de pequeños sitios en los que detenerse para observar las ballenas, las orcas y los delfines. También de camino está el Kenai Lake, un lago azul perfecto para hacer una parada.
Una vez en Seward, lo más cómodo es ir directamente al Seward City Campground justo en frente de Resurrection Bay. Yo en particular me quedé en el Resurrection North Campground, cuesta $20 por parking en seco y $10 por tienda de campaña, funciona exactamente igual que un parking público, metiendo las monedas en una estación de parking. Aunque pueda parecer un poco caro $20 sólo por aparcar, las vistas que proporciona el camping merecen la pena y además está muy bien preparado ya que tiene zonas con piedras para hacer barbacoas a pié de Resurrection Bay.
Una vez allí se puede pasear por el downtown de Seward, ir al Alaskan Sea Live Center, y caminar por Lowell Point Road. Por la zona del camping, cuando Lowell Point Road se convierte en Railways Avenue, hay un pequeño riachuelo en el que si tenéis la suerte de ir en la época correcta veréis cientos de salmones saltando corriente arriba.
Día 3 – Kenai Fjords
Los fiordos de Kenai son una auténtica maravilla que por desgracia se está derritiendo. Ir a ver los fiordos es imprescindible en un viaje a Alaska, y la mejor forma de hacerlo es con los tours oficiales del Parque Nacional de Kenai. Existen diferentes tipos de tours de mayor y menor tiempo y precio, yo hice el National Park Tour, el cual ofrece lo siguiente:
- Cruceros de 6 y 8½ horas (con el crucero de 8 horas y media se visita el National Park Tour y Fox Island)
- Ver los tidewater glaciers (superficies de agua con pequeños glaciares)
- Visita a Fox Island en el crucero que sale a las 10am.
- En 2017 circula del 6 de mayo–al 30 de septiembre
- Desde $159 por adulto y $79.50 por niño.
Es muy importante a tener en cuenta durante vuestra visita a Alaska las fechas (como hablaremos más adelante). Pero cuando estéis planeando vuestro viaje, contad con que los tours cierran en Septiembre, cada año en un día diferente.
Día 4 – Glaciar Matanuska
El glaciar Matanuska es lo más salvaje, lejano e impresionante que he visto hasta el momento. Las fotos que veáis de esa superficie congelada no le harán nunca justicia a la inmensidad de hielo a la que os enfrentareis aquí.
Aunque pueda parecer un poco apartado de la ruta dirección Denali, este glaciar merece un desvío en cualquier road trip por Alaska que se precie. Ya no solo el glaciar en sí sino que toda la ruta hasta llegar a él es una auténtica maravilla de bosques que atraviesan el Matanuska Valley. A pocos kilómetros de Anchorage está Eklutna Lake, perfecto para hacer una parada de camino al glaciar.


Pero lo bueno llega con el glaciar. El acceso no es el ideal y menos con una caravana de las grandes como la que llevaba yo, pero es factible y merece el esfuerzo.
Hay dos formas de visitar el glaciar, con un guía o por tu cuenta:
De los tours el más recomendado es el que hace Matanuska Glacier Adventures: se puede contratar desde Anchorage con el viaje incluido desde la capital siendo siete horas de excursión en total. En el precio se incluye el equipo para hacer el trecking (crampones y casco) y cobran 249 dólares por persona (transporte, equipo y guía).
Yo decidí ir a la aventura: me compré antes de ir unos crampones básicos en Amazon por 17 euros (éstos para ser más exacta) y allí que fui. La entrada al glaciar para ir por vuestra cuenta son 30 dólares por persona. El acceso al glaciar hay que buscarlo un poco ya que está pasado el Matanuska Glacier State Recreation Center, éste es el mapa del sitio por el que hay que entrar:

En el punto señalado en el mapa hay una pequeña cabaña de post office y allí es donde se compra la entrada para el glaciar. Luego se baja por Glacier Park Road que llega a la explanada para aparcar y desde allí se anda al glaciar. El paseo del principio son unos 15-20 minutos para llegar a la zona más congelada y donde se encuentra la pared principal. Si decidís ir por vuestro aire, hay que tener en cuenta que andar por un glaciar es peligroso. No ya sólo por la posibilidad de resbalar y caerse -que lo haréis- sino por las grietas en el hielo que forman agujeros de metros hacia abajo. Por eso intentad ir por sitios por los que veáis que ha ido más gente antes, y tened mucho cuidado por dónde pisáis.

Glaciar Matanuska
Día 5 – Road trip hacia Denali National Park
La ruta desde Matanuska Glacier hasta el Parque Nacional está plagada de pequeños pueblos en los que se puede ir parando: Palmer, Wasilla, Meadow Lakes, Houston, Willow.. no es necesario parar en todos ellos, pero sí tenerlos en cuenta cuando tengáis que hacer alguna parada para comer, echar gasolina, etc. Para echar gasolina tened en cuenta que cuanto más grande sea el pueblo, más barato será el galón de gasolina.
De todos los pueblos en los que se podía parar en este road trip por Alaska, mi favorito sin duda es Talkeetna. A parte de estar lleno de parques en los que descansar y de tener un río con unas vistas espectaculares, este pequeño pueblo desprende una energía diferente. Quizá también se deba al estar tanto tiempo sólo con naturaleza y de repente encontrarte con tanta gente simpática con la que interactuar, pero el caso es que es especial.
Talkeetna cuenta con un par de bares y numerosas tiendas todas juntas de cosas típicas de Alaska. Si queréis llevar algún recuerdo, estas tiendas os darán mil opciones donde elegir. En el pueblo también es típico contratar tours en avioneta, desde 220 dólares por persona podéis contratar una avioneta para sobre volar parte del Parque Nacional de Denali.
Día 6 y 7 – Denali National Park

Ir al Parque Nacional de Denali es parada fundamental en un road trip por Alaska. Hay que tener en cuenta que el parque natural son más de dos millones y medio de hectáreas, y por tanto tiene docenas de actividades que ofrecer. Para visitar Denali es fundamental una buena planificación.
¿Cuántos días os vais a quedar en Denali?
Aquí os dejo una tabla con todas las actividades (y sus links) que se pueden hacer dependiendo de cuánto tiempo penséis visitar Denali.
Duración de la visita | Recomendado para todo el mundo | Actividades fuertes | Actividades tranquilas | Notas |
---|---|---|---|---|
Medio día o menos |
| Hacer hiking por alguno de los caminos como el Horsehoe Lake Trail, el Mount Healy Trail o el Savage Alpine Trail. |
| Es recomendable estar más tiempo ya que con sólo medio día no se puede ver las partes más fundamentales del parque. |
Un día entero o dos medios días (noche en el parque). |
|
|
| Éste es el mínimo para poder hacer la visita al parque con el bus. |
Un día entero y dos medios días (dos noches) |
|
|
| Dos días es lo más recomendable para visitar el parque. De esta forma puedes visitar Denali con la visita en bus y los otros medios días hacer otro tipo de actividades o excursiones. |
En conclusión, hay mucho donde elegir en Denali. Mi excursión fueron dos medios días y uno entero. En mi opinión es imprescindible quedarse al menos uno entero para hacer el recorrido en bus ya que al parque no se puede entrar de otra forma porque no está permitida la circulación de vehículos particulares. La entrada son 10 dólares por persona.
Respecto a dónde dormir en Denali, hay diferentes campings con todo tipo de comodidades dentro del parque. Yo en concreto me quedé en el Wonder Lake Campground.
Día 8 – Denali National Park – Anchorage
La mañana de mi octavo día del road trip por Alaska lo pasé en Denali yendo a Savage River con el bus del parque (¡muy recomendable!) y ya por la tarde hice la vuelta a Anchorage desde Denali.
En el camino de vuelta podéis parar en algunos de los pueblos en los que no hayáis parado a la ida. Especialmente bien ubicado para una parada está Willow State Park Recreation Area, muy cerca también está Nancy Lake State Recreation Area y llegando a Anchorage las cataratas Thunderbird Falls.
¿Qué hacer si te encuentras con un grizzly?
A los osos no les gustan las sorpresas. Si decidís dar un paseo por el bosque, es mejor ir hablando en voz alta. Evitad cualquier sitio oscuro como cuevas ya que suele ser donde viven. No dejéis comida a vuestro paso, recoged cualquier desperdicio y tirarlo en las basuras preparadas anti-osos. Durante la noche hay que asegurarse de dejar todo bien cerrado y dentro de la caravana. Si os estáis quedando en una tienda de campaña, lo mejor es colgar la comida de una rama de un árbol (¡nunca dentro de la tienda!).
Si os encontráis uno, paraos. No os mováis. Empezad a hablar tranquilamente y en voz baja al oso, podéis levantar las manos para parecer más grande. Si tenéis la desgracia de encontraros con una osa y su cachorro, iros inmediatamente. La prioridad de la osa será su cachorro y son especialmente violentas si consideran que estáis demasiado cerca. No corráis porque os alcanzaría, lo mejor es retroceder lentamente por donde habéis venido.
Y como dicen los carteles en Alaska, si el oso empieza a dar vueltas a vuestro alrededor, os podéis ir despidiendo..
¿Cuál es la mejor época para visitar Alaska?
La respuesta es clara, un road trip por Alaska se hace en verano. No sólo porque evidentemente el invierno en Alaska es muy duro, si no por lo que este clima acarrea en el día a día: Las carreteras en Alaska cierran desde las primeras nevadas hasta el deshielo. Esto quiere decir que desde mediados de septiembre a mayo, todas las actividades desde el Parque Nacional de Denali hasta los cruceros por los fiordos están paralizadas. Es muy importante que antes de planear nada miréis hasta qué fechas estarán los parques abiertos en ese año (va variando cada año). Mucha gente viaja a Fairbanks para ver las auroras boreales, si vuestro plan es sólo ver estas maravillas, entonces la mejor época es marzo, pero no contéis con moveros más allá. Las auroras boreales también se pueden ver en verano si tenéis suerte, y de hecho hay esta app para saber la previsión de auroras boreales por localización.

Y así acaba mi road trip por Alaska, espero que os haya gustado y os sirva a la hora de planificar vuestro viaje. Si tenéis alguna duda o conocéis algún sitio especial durante este recorrido que no haya mencionado, ¡no dudéis en dejar un comentario!.
Muchísimas gracias!!! Voy con mi marido a Alaska y me estaba costando encontrar información en español sobre los itinerarios. En que época fuiste?? Quiero ir a Denali pero no sé si nos dará tiempo y he visto que lo recomiendas mucho. Hay algo que sea parecido pero mas cercano a Ancorage??
Hola Verónica! Me alegro de que te esté siendo útil el post :). Yo fui a mediados de Septiembre, justo antes de que cerrase todo. Y respecto a Denali, creo que es de las mejores cosas de Alaska, y dudo que haya nada que se le parezca!. Depende de los días que tengáis en Alaska, pero yo dejaría de visitar otras cosas con tal de ir a Denali. Espero que te sea de ayuda! Si necesitas cualquier otra cosa no dudes en contestarme en los comentarios y te ayudaré en todo lo que pueda! 🙂
Wao me fusto mucho tu viaje quiero el año que viene hacerlo estoy buscando yna compañera para hacerlo vivo en miami tengo 53 años mi facebook es Renecitoeltiburon. Aproximadamente cuanto costaria todo el viaje empesando en anchorague. Gracias por tu ayuda.
Hola! Me alegra que te haya gustado! El precio del viaje depende de cuán grande sea la caravana. Nosotros en todo nos gastamos unos $1500 incluyendo la caravana, la comida y la gasolina. Los vuelos desde Los Angeles a Anchorage son bastante baratos, yo pagué por el billete de ida $120.