Qué ver en tu primera vez en Sofía
Hace poco fui a visitar unos amigos a Sofía y creo que puedo asegurar que es una de las ciudades que más me ha sorprendido para bien. Esta capital es una ciudad que te sorprende desde el primer momento que la pisas. Bulgaria en general ha sufrido cambios radicales en los últimos años y eso se nota claramente en su capital. Estas son algunas de las cosas que ver en tu primera vez en Sofía.
Cosas que tener en cuenta en una primera vez en Sofía
La moneda local son las Levas (BGN), os recomiendo ver estos consejos para cambiar dinero en el extranjero!. La leva equivale a la mitad de un euro aproximadamente. Podéis ver el valor actual aquí.
La mejor forma de moverse en Sofía es en taxi. Es curioso, pero Google no tiene actualizada (hoy por hoy) la red de sistemas de transporte público de la ciudad. Por tanto la mejor forma es en Taxi. Mucho cuidado con los taxis que os cojáis! No es raro que en una primera vez en Sofía caigamos en un taxi que nos cobre 12 levas por un recorrido que vale 4 (lo digo por experiencia). La mejor compañía de taxis para evitar esto es Yellow Taxi: Los taxis son los más limpios, los más baratos y además tienen una aplicación que podéis descargar! (Aquí podéis ver otras apps útiles para viajar).
Hola y gracias (dos de las palabras que siempre aprendo cuando voy a algún país) se dice zdraveĭte y blagodarya (o merci).
Aquí tenéis un pequeño itinerario de tres días para vuestra primera vez en Sofía:
Día 1
La principal atracción turística de Sofía es sin duda su maravillosa catedral. La catedral-monumento de San Alejandro Nevski en Sofía, es una obra en honor a los rusos caídos por la liberación de Bulgaria del Imperio turco en 1877-1878. La catedral también es la sede del Patriarcado de Bulgaria.
Creo que visitarla al principio del itinerario es la mejor forma de comenzar una primera vez en Sofía. La entrada es gratuita y si queréis hacer fotos cuesta 10 levas (5 euros).
Los alrededores de la catedral están llenos de pequeñas cafeterías donde poder tomar algo. Aquí igual que en Grecia es muy típico el frappé, café solo con hielo aunque ahora se puede encontrar de todo tipo.
Vistosha es la calle principal de la ciudad. Es como Las Ramblas o Gran Vía pero más pequeña. Está muy cuidada y da la impresión de ser prácticamente nueva. Se llama calle de Vitosha porque desde ella se puede ver perfectamente la montaña de Vitosha.
En ella podemos encontrar todo tipo de restaurantes, cafeterías y sobretodo, las típicas tiendecitas de productos hechos a partir de rosas. Las rosas son fundamentales en la cultura búlgara y vais a encontrar todo tipo de productos hechos a partir de ellas; jabones, cremas, perfumes…
Esta calle por la noche tiene muchísimo ambiente y es perfecta para tomar algo :).
Para comer y cenar aquí tenéis un post sobre restaurantes donde comer en Sofía.
Día 2
Otra cosa que me gustó mucho de Sofía es cómo las diferentes religiones conviven en armonía. La mezquita y la sinagoga están enfrente una de otra y las dos se pueden visitar. La mezquita de Banya Bashi es un templo de 1576 (durante la ocupación otomana) y la entrada es gratuita. La Sinagoga central de Sofía (Tsentralna Sofiiska Sinagoga) es la tercera sinagoga más grande de Europa y fue inaugurada en 1909. La entrada a la sinagoga son 3 levas (1.5 euros) por persona.
Otro de los edificios religiosos que se pueden visitar en Sofía, es la catedral de Sveta-Nedelya (o de Santo Domingo). Una iglesia ortodoxa búlgara de 1867.
La galería nacional de arte de Sofía es conocida por su amplia colección de arte búlgaro. El museo está céntrico, muy cerca de la catedral. La galería cierra los lunes y abre de martes a domingo de 10am a 6pm. La entrada cuesta 10 levas y 5 para estudiantes y jubilados. La dirección es calle 19 de Febrero número 1 con la plaza St. Alexander Nevsky.
También se puede visitar el palacio de la galería de arte por 6 levas (3 reducida). Está en Palace número 1 con la plaza de Knyaz Alexander I.
La montaña de Vitosha
La montaña de Vitosha es una de las atracciones principales en una primera vez en Sofía por las vistas que ofrece de la capital. La mejor forma de subir a la montaña es yendo en taxi hasta el funicular. Desde allí se puede ir en taxi hasta donde se coge el telesillas o en los buses 64, 66, 93 y 98. El billete de ida y vuelta en el funicular son 10 levas (5 euros) y se tarda una media hora en subir los dos tramos. El bus número 64 también deja en la iglesia de Boyana, una iglesia ortodoxa búlgara medieval. Lo más cómodo sin embargo es ir en taxi hasta el telesillas, ya que el recorrido son unas 10 levas.
En invierno se puede hacer ski y en verano es perfecto para senderismo y ver las vistas de la ciudad, perfecto para una primera vez en Sofía.
Día 3
La zona del centro es perfecta para pasear. Los tranvías y los mercados en la calle se mezclan con edificios coloridos y parques. Por cierto que Sofía es una de las ciudades que he visitado con más parques en el centro de la ciudad!!
También por el centro podemos encontrar otro tipo de edificios religiosos como la iglesia de San Nicolás el milagroso. También conocida como la iglesia rusa, es un templo ortodoxo de 1914 que se encuentra en el boulevard Tsar Osvoboditel, muy cerca de la catedral.
Si queréis ir de compras en vuestra primera vez en Sofía, no os van a faltar sitios. Por alguna motivo la ciudad está plagada de centros comerciales y calles peatonales de tiendas. Sofia Mall, Paradise Mall, Mall of Sofia… los centros comerciales son nuevos y con todas las marcas típicas de un centro comercial occidental. Sin embargo ya sabéis que a mi me gusta ir a lo local. La mejor zona de compras para mí fue en la calle Pirotska. Es una calle peatonal cerca de la mezquita y la sinagoga. Tiendas de vestidos de novia se mezclan con zapaterías donde los pares cuestan 10-20 euros al cambio. Lógicamente hay muchas tiendas que son mas para echarse unas risas viendo horteradas, pero también hay tiendas donde venden ropa de calidad y muy MUY baratas.
Similar Posts:
- None Found