Qué ver en Dubai y Abu Dhabi
Emiratos Árabes es quizás un destino poco concurrido pero que en los últimos años ha visto aumentado el turismo gracias en parte al Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, y a su clima.
Ideal para visitar durante otoño e invierno en países del norte. Os recomiendo que la visitéis entre octubre y abril ya que fuera de esa ventana el calor durante el día es tórrido y eso limitará lo que podáis hacer o qué ver en Dubai y Abu Dhabi.
Emiratos alberga dos grandes ciudades. Abu Dhabi, la más rica y de donde provienen las mayores reservas de petróleo, y Dubai, una ciudad con una amplia oferta para el turista.
Para mí Dubai es una ciudad más completa, aunque en Abu Dhabi se encuentra la gran mezquita de Sheikh Zayed. En mi opinión una de las piezas arquitectónicas más bonitas del mundo y que hace que merezca la pena visitar Abu Dhabi solo para poder recorrer sus pasillos con oro y minerales preciosos incrustados.
Pero vayamos por partes como dijo Jack.
DUBAI
Dubai es una ciudad que si vas con poco tiempo o estas visitándola durante una escala larga se puede visitar relativamente rápido. Lo ideal sería visitarla en 2 días y una noche. Aunque si tenéis la oportunidad, la ciudad ofrece mucho más como para quedarse unos días extra.

El Casco Viejo
Yo os recomendaría que empezarais por el casco viejo donde se encuentran el zoco de las especias y el zoco del oro. Dubai es la meca del oro y si estás buscando comprar algo, encontraréis el de mejor calidad: de hasta 22 y 24k.
Aquí encontrarás cadenas, relojes, pulseras y cualquier cosa que puedas imaginar.

Por otro lado, a la hora de comer, el centro está repleto de multitud de restaurantes realmente baratos y con una oferta local muy variada y rica.

También os recomiendo que si os alojáis fuera de esta zona para ir y volver uséis los barcos que salen y llegan al Deira Old Souk. Por 1 AED os cruzarán el canal al más puro estilo Al Adin.
EL Burj Khalifa

Para visitar los miradores del edificio más alto del mundo es imprescindible haber reservado online con antelación para evitar más colas y que no os quedéis fuera por aforo completo.
(Podéis reservar los tickets aquí)
Lo mejor es que miréis a qué hora se pone el sol el día que tenéis pensado subir y reservéis para 1 hora antes. De esta manera podréis contemplar todo Dubai de día, durante el atardecer y de noche con todos los edificios iluminados. Os digo de contar 1 hora antes de subir porque al final con las colas te terminas retrasando.

Este edifico de 829m y 163 plantas cuenta con dos miradores. Uno en la planta 124 y otro en la 148. La diferencia de precio entre subir a uno y otro es considerable y la verdad es que desde la planta 124 ya uno se puede sentir bien alto.
La verdad es que es una visita obligada por la impresión que da el estar tan alto y las vistas que ofrecen ambos miradores. En ningún lugar del mundo se puede subir a un mirador tan alto como en este. Y desde abajo cuando levantéis la cabeza para observarlo veréis que parece no tener fin.


Bajo el Burj Khalifa se encuentra la Dubai Fountain o fuente de Dubai que es la mayor fuente coreografiada del mundo. Diseñada por la misma empresa que creó la fuente del Casino Bellagio de Las Vegas, este precioso espectáculo de luces y chorros puede contemplarse a la 1pm y 1:30 pm y cada 30 minutos de 6 a 10 pm de Domingo a Miércoles y de 6 a 11pm de Jueves a Sábado.

Palm Jumeirah
Terminada en 2008 esta zona residencial, turística y hotelera es una península artificial en forma de palmera que hospeda a casi 11 mil habitantes. Al final de dicha peninsula se encuentra el famoso Hotel Atlantis que ofrece habitaciones bajo el nivel del mar con fantásticas vistas a la fauna marina. No apto para todos los bolsillo claro. Pero sí que se puede visitar haciendo uso del monorail que cuesta unos 14 euros por trayecto o 20 ida y vuelta y que llega hasta el final de la palmera.

También se puede avistar casi toda la peninsula desde el bar/mirador del Hotel Dubai Marriott Harbour situado en el Dubai Marina. Un plan perfecto para justo antes de ponerse el sol.
En este link tenéis la información sobre el hotel.
En Dubai hay otras islas artificiales como la Palm Jebel Ali o las islas The World, pero Palm Jumeirah es la que se encuentra en mejores condiciones y ofrece mayor accesibilidad, además de poder observarse casi en su totalidad desde la costa.
Dubai Marina
Este puerto es perfecto para visitar por la noche y pasear por él sin el azote del sol. Por la noche los rascacielos que lo rodean están decorados con iluminación y es muy agradable. También hay muchos restaurantes indios por los alrededores donde apreciar la comida “local”.
Si visitáis esta zona de dáa hay empresas que ofrecen saltos en paracaídas y que despegan desde una pista situada bajo los rascacielos del Dubai Marina.

Mucha gente también reserva para dar paseos en dromedario o tours en 4×4 por el desierto ya que a escasos kilómetros a las afueras de Dubai uno se encuentra rodeado por un inmenso mar de dunas rojizas. Sin duda una buena idea si vais más ideas!. Me recordó un poco al road trip que hicimos por Namibia.
Playas y Burj Al Arab
Dubai es una ciudad bastante occidentalizada por lo que veréis gente en la playa tomando el sol y bañándose. En otros países árabes la gente va a la playa pero no se bañan o toman el sol para ponerse morenos. Aquí sí. A lo largo de la ciudad veréis multitud de playas pero para mí la mejor es la de Jumeirah Public Beach que además se encuentra al lado del famoso edificio Burj Al Arab.

ABU DHABI

Abu Dhabi se puede ver sin necesidad de pasar una noche allí. En la zona norte de la península de Abu Dhabi -que es la ciudad de Abu Dhabi- se encuentran los rascacielos. Ascendiendo a una de las Etihad Towers se encuentra el Observation Deck at 300.
La entrada cuesta 95 AED pero incluye una consumición de máximo 55AED. Desde éste se observa toda la ciudad y más concretamente el famoso Emirates Palace y el Palacio Presidencial.
En este link podéis mirar los horarios y toda la información:

Hace poco que abrió aquí una nueva sede del Museo Louvre. Siendo uno de los museos más famosos del mundo el Louvre solo se encuentra a día de hoy en París y aquí en Abu Dhabi.
No es tan impresionante como el original pero incluye grandes piezas de arte que merece la pena visitar. La entrada cuesta 60 AED y la podéis reservar en este link.

Y como os comenté antes en Abu Dhabi se encuentra lo que es para mí uno de los edificios más bonitos e icónicos del mundo.
La Mezquita del Sheikh Zayed. Es la tercera mezquita más grande del mundo. Aquí todo lo que parece oro, es oro. La entrada es gratis para todo el mundo y se puede visitar tanto de día como de noche. Si podéis visitadla durante ambos momentos.
En su interior tiene 10 lámparas fabricadas por Swarovski y recubiertas también de oro. Y si eso es lo que cuelga del techo, en el suelo se encuentra la mayor alfombra persa jamas tejida. Tiene 5.627 m2, pesa 47 toneladas y fue tejida por 1200 mueres iraníes durante 2 años.


Transporte
En cuanto al transporte, por Dubai te puedes mover fácilmente en metro. Hay diferentes tarifas pero la que yo os recomiendo es la tarjeta silver que cuesta 25 AED pero incluye 19 AED de saldo y os llegará bien para moveros todo el día por la ciudad.
Todos los trenes gozan de aire acondicionado y funcionan muy bien. Con la tarjeta oro también podréis hacer uso de los vagones vip.
Abu Dhabi no tiene servicio de metro pero en general en Emiratos el taxi es bastante económico y hay multitud de taxis así que es otra opción para moverse por ambas ciudades.
Similar Posts:
- None Found
[…] Qué ver en Dubai y Abu Dhabi | Nomadista […]
[…] Qué ver en Dubai y Abu Dhabi | Nomadista […]