10 días de viaje por Japón: Organizando el itinerario
Japón es un país con muchísimo que ofrecer. Lógicamente diez días no son suficiente para llegar a conocerlo todo pero sí para poder tener una noción clara de sus costumbres, su comida, algunas de sus ciudades y la sociedad en ellas.
Planificar un viaje por Japón no es precisamente fácil; hay que informarse mucho sobre todas las rutas, acostumbrarse a perderse por las estaciones y aprender a moverse no entendiendo la mayoría de la información. Lo mejor es no estresarse, id con tiempo a las estaciones, disfrutad del proceso de adaptación, de las normas, de las corrientes de gente y reíd cuando os equivoquéis de línea u os perdáis.
JR Pass ¿sí o no?
Una de las primeras tesituras en un viaje por Japón es si comprar el JR pass o no. Yo no lo compré (después de muchos cálculos) porque para este itinerario no es estrictamente necesario.
El JR pass de una semana son 220 Euros por persona. Éste es el total de gastos en transporte que tuve con este itinerario:
- Pase de metro de Tokyo de 72 horas: 1500 yens (menos de 12 Euros)
- Tren desde Shinjuku a Odawara: 880 yens (6 Euros)
- Hakone Free Pass de dos días: 4000 yens (30 Euros)
- Shinkansen desde Odawara a Kyoto: 11500 yens (80 Euros).
- Kyoto Subway and Bus pass de dos días: 2000 yens (15 euros).
- Osaka 1 day pass + aeropuerto (se vende junto): 1500 yens (menos de 12 Euros)
El total de lo que me gasté en transporte en 10 días en Japón es de 155 Euros, incluyendo el Hakone Pass, el cual el JR pass no cubre (y habría que comprar aparte). Por eso no me salía rentable el JR Pass.
Día 1: Llegada a Tokyo
Uno no se da cuenta de lo grande que es Tokyo hasta que se ve en la tesitura de organizar qué día ver qué cosa de la ciudad.
Tokyo se divide en barrios y la distancia entre ellos es muy grande aunque el metro y los buses funcionan muy bien como conexión.
Para moverse por la ciudad lo mejor es el pase de metro de Tokyo de 72 horas, el cual se compra en el aeropuerto por 1500 yens (menos de 12 Euros) por persona. Para comprarlo tenéis que presentar vuestro billete de avión y el pasaporte ya que sólo es para turistas.
Tokyo tiene muchísimo que ofrecer, tanto, que os cuento la aventura en este otro post más en detalle y aquí pondré solamente el itinerario.

Día 2: Harajuku & Shibuya & Roppongi
Día 3: Asakusa & Ueno & Shinjuku
Día 4: Tsukiji Fish Market & Palacio Imperial & Akihabara

Día 5: Viaje Tokyo – Hakone
Hay tanta información, tantos posts sobre cómo llegar de Tokyo a Hakone que casi me vuelvo loca buscando la mejor forma. Si vais a hacer un itinerario como el mío, y vuestro plan no es hacer ida y vuelta a Hakone sino una continuación de vuestro viaje hacia Kyoto, ésta es la mejor forma, la más barata y la más sencilla:
- Ir del hotel a la estación de Shinjuku en metro.
- Coger el tren de Shinjuku a Odawara que vale 880 yens (6 Euros).
- En la estación de Odawara comprar el Hakone Free Pass de dos días.
- Ir de Odawara a Hakone con el «Hakone Free pass».
- Una vez en Hakone coger el bus que os deje más cerca de vuestro hotel con el Free Pass.
Si tenéis el JR pass, la forma más rápida desde Tokyo a Odawara es cogiendo el Tokaido Shinkansen Kodama, el cual son sólo tres paradas a Odawara y tarda 35 minutos.
Hakone Free Pass
Es curioso que se llame Hakone Free Pass, porque de «free» no tiene nada.
Si vuestra intención es volver a Tokyo, podéis comprar el pase de dos días de ida y vuelta en la estación de Shinjuku por 5140 yens (menos de 40 Euros) o el de tres días por 5640 (algo más de 43 Euros).
En un un itinerario como el mío, siguiendo el viaje, lo mejor es comprarlo en la estación de Odawara por 4000 yens (30 Euros) o el de tres días por 4500 yens (34 Euros).e
El Free Pass es la mejor forma de moverse ya que también incluye uso ilimitado del Hakone Tozan Railway (Odawara-Gora), el telesillas de Souzan y el Hakone Ropeway entre Gora y Togendai. También incluye el paseo en barco en el lago Ashinoko y todos los buses «Hakone Tozan» en Odakyu y los buses «Numazu Tozan Tokai» entre Mishima y Moto-Hakone.
Aquí tenéis toda la información (qué rutas cubre, el mapa, la duración del pase, dónde comprarlo, etc).
Día 6: Hakone
En un viaje por Japón es difícil elegir qué ciudad entre Tokyo y Kyoto visitar, yo elegí Hakone por su ubicación y su crater. Hakone es una pequeña ciudad cerca del monte Fuji. Bastante turística y con un circuito bien marcado que está incluido con el Hakone Free Pass.
Lo mejor de todo es Owakudani (大涌谷, Ōwakudani) el area alrededor de un crater creado por la última erupción del Monte Hakone hace 3000 años. Hoy en día es una zona volcánica activa con humos sulfúricos, termas y ríos de agua caliente. En un día despejado se puede ver el Monte Fuji.
Los hoteles en aquí no son nada baratos. Yo me quedé en el Hakone Hostel1914, el cual es básicamente la casa de una señora mayor con tres o cuatro habitaciones. La habitación privada con baño compartido para dos personas nos costó 110 Euros la noche.
Día 7: Viaje Hakone – Kyoto
Este viaje fue la principal razón por la que no compré el JR pass. A Odawara hay que ir de todas formas y el Hakone Free pass lo cubre. Por lo tanto el único gasto como tal es el Shinkansen o tren rápido.
- Hotel de Hakone a la estación en bus
- Ir de la estación de Hakone de vuelta a la de Odawara con el Free Pass
- De la estación de Odawara coger el Shinkansen a Kyoto por 11500 yens (80 Euros). El billete se puede comprar en la misma estación y tienen bastante frecuencia
- En la estación de Kyoto comprar el Subway and Bus pass de dos días por 2000 yens (15 euros).
Día 8: Kyoto
Kyoto es el paraíso de los templos. Hay tantos que he hecho un post aparte. En este link podéis ver qué templos visitar y cómo llegar a ellos!.



Día 9: Viaje Kyoto – Osaka
La distancia entre Kyoto y Osaka es muy poca y se puede hacer con un tren normal. La forma más sencilla es ir de la estación de Kyoto a la estación central de Osaka con el JR Kyoto Line. El tren tarda 30 minutos y cuesta 560 yens (poco más de 4 Euros).
Día 10: Osaka
La verdad es que a Osaka fui por simple conveniencia, ya que al volar gratis con millas, me salía mucho más barato (unos 300 Euros menos) volar desde Osaka que desde Tokyo sólo por las tasas de aeropuerto.
Así que fui a Osaka sin muchas expectativas y quizá por eso me gustó tanto. Para empezar decidí quedarme en uno de los hoteles cápsula por probar la experiencia y la verdad es que fue divertido. Me quedé en el Hotel Shin-Imamiya que está bastante bien de precio (unos 20 Euros por persona). El hotel está localizado al sur de Osaka de manera céntrica y bien conectado con transporte público a los principales sitios de interés de la ciudad.
Respecto a las atracciones que visitar, imprescindible ir a ver la joya verde de la ciudad, el Osaka Castle. Shinsaibashi, Minami (Namba) y sobretodo Dotonbori son los barrios con más ambiente y vida de Osaka, donde el atardecer se mezcla con la luz de los neones y el olor a comida callejera.
Hablando de comer, os recomiendo Okonomiyaki Chitose en el barrio de Taishi. Lo descubrí porque está al lado del hotel y vi una familia japonesa esperando en un banco para comer. Es un sitio con tres o cuatro mesas, muy pequeño y cien por cien auténtico. El Okonomiyaki que sirven aquí es sin duda el mejor que comí en todo Japón.
Y éste en resumen es mi viaje por Japón. Si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribir un comentario. ¡Y si tenéis algún otro itinerario que queráis compartir también!