Hacer el Gorilla Trekking en Uganda: Todo lo que necesitas saber
Hacer el gorilla trekking y visitar los gorilas de montaña en Uganda es una de las experiencias más increíbles que se pueden vivir en África. No solo por estar a escasos metros de un animal que impone, sino por lo que representa su situación de peligro de extinción a causa de la caza furtiva y la pérdida de su habitat. También por qué negarlo, por ver a los gorilas bebé.
En este post os cuento todo lo que necesitáis saber para hacer el gorilla trekking.
¿Cuál es el mejor sitio para hacer el Gorilla Trekking?
Hay tres países donde se pueden ver gorilas de montaña: República Democrática del Congo, en Ruanda y en Uganda. En mi opinión el mejor sitio es Uganda. La situación política y social del RD Congo no es la mejor y por tanto hay ciertas zonas a las que no se recomienda ir por motivos de seguridad. Además se han registrado ya varias muertes por casos de ébola en el suroeste del país, la misma zona a la que iríamos en caso de hacer el trekking en RD Congo.
Por otro lado está Ruanda. La situación del país ha mejorado infinitamente si tenemos cuenta que hace apenas 20 años tuvo lugar un genocidio en un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hutu de Ruanda en 1994. Personalmente no he estado en Ruanda pero sí conocido a muchos viajeros en Uganda, Tanzania y Kenia que venían de visitar el país muy sorprendidos por su seguridad y limpieza. Sin embargo, para mí personalmente hay otro motivo por el que Uganda es mejor para visitar gorilas en el Parque Nacional de Bwindi, y es el precio. Hace no mucho el gobierno de Ruanda decidió duplicar el precio de la entrada al parque, hoy por hoy, el precio asciende a 1.500 dólares por persona. En Uganda sin embargo, son 600 dólares.
Así que por motivos de estabilidad gubernamental, y de precio, decidimos hacer el gorilla trekking en Uganda.
¿Cuál es la mejor época para hacer el gorilla trekking?
El Parque Nacional de Bwindi abre todo el año, pero se encuentra en una zona en la que hay época de lluvias. Los mejores meses para hacer el gorilla trekking son de junio a septiembre y de diciembre a febrero. En temporada baja el permiso para hacer la visita es más barato, pero el parque se llama impenetrable por una muy buena razón y la verdad que la experiencia con lluvia tiene que ser bastante más complicada.
¿Cómo reservar para hacer el gorilla trekking?
Hay que tener varias cosas en cuenta a la hora de plantearse un viaje para visitar los gorilas de montaña. Los gorilas están súper protegidos, y el acceso a ellos es muy limitado. Cada familia de gorilas sólo puede ser visitada una hora al día por un grupo de máximo 10 personas. Por esa razón, no se puede pretender llegar y reservar el trekking, si no que hay que reservarlo con al menos (en nuestro caso) 3 meses de antelación.
En nuestro caso la reserva la hicimos como parte de un paquete con una agencia de safaris. El propio parque anima a los visitantes a reservar por agencia porque al parecer se puede reservar la visita a una familia de gorilas de por libre, y que resulte que no están en la zona donde estás y pierdes la visita. Ante la posibilidad de perderla, decidimos hacerlo todo junto. El safari que reservamos incluye el coche con conductor, todos los hoteles y comidas, visitas a lagos con barco, a ver chimpancés y mucho más durante una semana por 1.150 dólares por persona. Si contamos con que sólo el permiso para hacer el gorilla trekking son 600, sale bastante bien de precio. Os lo cuento todo sobre el viaje de una semana por Uganda en este post.
Qué llevar para poder hacer el gorilla trekking y no morir en el intento
Hacer el gorilla trekking es factible para cualquiera que tenga un mínimo de condición física. Lo más importante es llevar la ropa adecuada. Os estáis adentrando en un parque nacional en el que llega un punto en el que moverse es complicado por la cantidad de vegetación. Por eso se recomienda llevar:
- Botas de montaña
- Pantalones de trekking
- Una mochila impermeable
- Al menos un litro y medio de agua por persona
- Comida (un sandwich, fruta…) se puede pedir en el hotel antes de ir a hacer el trekking
- Camiseta cómoda
- Calcetines altos (hay hormigas que muerden, por lo que se tienen que meter los pantalones dentro de los calcetines).
- Chubasquero
- Bastón para hacer trekking (si no tenéis, el parque tiene preparados unos palos estupendos)
- Cierta gente lleva guantes para agarrarse a las plantas al subir cuestas, pero no son imprescindibles
- Cámara de fotos
Experiencia paso a paso del gorilla trekking
El parque de Bwindi, la entrada sur al menos, divide a sus visitantes por capacidad física. Los rastreadores salen a las 6 de la mañana para empezar a buscar las familias de gorilas que conocen antes de que empiece el gorilla trekking de los visitantes a las 8 de la mañana. Una vez saben más o menos dónde está cada familia (en nuestro caso había 4 familias diferentes), se categorizan por distancia. La gente más mayor visita la familia más cercana y así progresivamente. A nosotros nos tocó la más lejana.
Cuando comienza el trekking, se va acompañado de un guía del parque y dos militares armados. La razón de esos AK-47 es que en el bosque impenetrable de Bwindi también hay elefantes salvajes. Nosotros no encontramos, pero en el caso toparse con uno, los soldados disparan al aire para disuadirlo.
El guía se va comunicando con la avanzacilla que ha salido a las 6 a.m para localizar a la familia de gorilas. Nosotros estuvimos unas 2-3 horas hasta encontrarlos. Una vez estás con ellos, se actúa dependiendo de lo que estén haciendo los gorilas. Si están comiendo, se mueven de un árbol a otro, están activos y por tanto hay que seguirlos. Nosotros estuvimos así unos 20 minutos. Llegó un momento en el que la familia decidió parar a descansar. Ahí es donde empieza el espectáculo. Se tiene una vista mucho mejor de ellos, ya que están en un sitio parados.
En teoría la distancia respecto a los gorilas tiene que ser de unos siete metros, pero debido a las condiciones del bosque, a siete metros tendrías 400 árboles entre medias, por lo que se permite estar mucho más cerca. Nosotros en concreto estuvimos a escasos dos o tres metros de ellos.
Una vez se termina el tiempo (una hora desde que se ve el primer gorila), se vuelve a la entrada. Es común dar propina tanto a los componentes de la avanzacilla como al guía. Una vez de vuelta, se celebra una entrega de diplomas por haber conseguido hacer el gorilla trekking.
En este link tenéis toda la información sobre el Parque Nacional de Bwindi. Si estáis pensando en hacer el gorilla trekking en Uganda, no lo dudéis. Es algo caro pero merece la pena la experiencia sin ninguna duda.
Si tenéis cualquier pregunta sobre el viaje podéis dejarla en los comentarios 🙂
Similar Posts:
- None Found