Cuatro días en Berlin con bajo presupuesto
Berlín es la ciudad alternativa por excelencia, y comparada con otras ciudades europeas, de las más baratas. Mi hermano es estudiante y ha venido de visita con sus amigos durante un Eurotrip que están haciendo en verano. Éste es el itinerario para visitar Berlin con bajo presupuesto que les he preparado:
Día 1
Berlín claro está es una ciudad con una profunda historia y es inevitable pasear por ella sin pensar en la Segunda Guerra Mundial. Para zambullirse en su historia de una forma entretenida y sobre todo si estáis visitando Berlin con bajo presupuesto, están los Free Walking Tours, que son paseos guiados de unas tres horas por el centro de la ciudad. Los tours son gratuitos pero el guía se gana la vida por las propinas, no olvidéis dejar lo que consideréis más apropiado por tres horas de trabajo. Éste tour en concreto es el más completo, e incluye vistas a todos estos sitios:
Museum Island – Berlin Cathedral – Friedrich the Great – Infamous Berlin Wall – Einstein & Humboldt University – Story of Berlin buddy bear – Luftwaffe HQ – TV Tower – Reichstag & Tiergarten – Topography of Terror – the site of Hitler’s former bunker – Checkpoint Charlie – Fall of the Berlin Wall – Memorial to the Murdered Jews of Europe – Brandenburg Gate – Gendarmenmarkt – Unter den Linden.
De todos los museos de la Isla de los Museos, hay que visitar al menos uno, y éste es el Museo de Pérgamo. El museo Nuevo también es impresionante y es donde se encuentra la escultura de Nefertiti. La entrada son 12 Euros cada museo si compráis las entradas de forma individual. Existe un abono de 18 Euros con el que puedes ver todos los de la Isla de los museos. Si eres estudiante vale la mitad.


Después del Walking Tour, es hora de comer. El Curry 61 es un puesto de Curriwurst (Salchichas con ketchup de curry -está mejor de lo que suena-), justo detrás de la isla de los museos. Si vuestro viaje es en verano, podéis ir a comerlo al parque de Monbijoupark que está justo al lado.
Por la tarde podéis ir a dar una vuelta por Hackescher Markt e ir a visitar el Anne Frank Zentrum. Está situado en una especie de callejón con graffitis, el Monsterkabinett. El último edificio tiene una tienda de libros en el segundo piso de lo más peculiar y las escaleras de éste están totalmente cubiertas por pintadas, un sitio de lo más berlinés. Justo a la salida también está el Café Cinema, que tiene parte de su terraza dentro del propio callejón, genial para tomar algo.
Día 2
Alexanderplatz es el centro de Berlin del este. Se puede subir a la torre de la televisión pero yo personalmente prefiero las vistas desde el Weekend -una discoteca también en Alexanderplatz-. Dependiendo del día la entrada varía de precio, pero normalmente suelen ser 5 Euros y a cambio te dan una de las mejores vistas de Berlín con conciertos en directo por la tarde y djs por la noche.
Desde Alexanderplatz se puede ir andando al muro de Berlín (unos 20 minutos). Antes de llegar al muro está el Yaam, la zona en la que se encuentra la comunidad rastafari de Berlin que cuenta con un bar con arena de playa a la ribera del rio Spree. El Yam tiene una zona gratuita y otra de pago, en la entrada hay varios puestos de ropa y de comida jamaicana.
El Yaam se encuentra al final del muro de Berlín. Una vez allí se trata de recorrer Mühlenstrasse dirección East Side Gallery (o al revés) para ir viendo las obras que los artistas pintaron sobre el muro, al final de éste se encuentra el famoso Oberbaumbrüke y la parada de metro de Warschauer Straße.

Para cenar la mejor zona si estáis por el muro de Berlin es por Warschauer, un barrio lleno de bares y restaurantes. Entre ellos está Simon Dag Pizzeria, donde las pizzas valen 5,5 Euros y la cerveza de trigo de medio litro 2,5. Si queréis un sitio un poco mejor, a una calle está Il Tritrovo, las pizzas valen unos 10 Euros pero están realmente buenas, hechas como en Italia, los camareros son famosos por no ser especialmente amables pero la pizza lo compensa. También por esta zona está el Urban Spree, un recinto lleno de bares, pequeñas galerías y por la noche de discotecas.
Día 3

Hay cinco atracciones que hay que visitar en Berlin sí o sí: La Puerta de Brandenburgo, el Monumento del Holocausto, el muro, Potsdamer Platz y el Bundestag. Para visitar el Bundestag hay que registrarse, la visita es gratuita y te puedes registrar online aquí.
Una de las excursiones que más gusta a la gente que viene de visita, es la visita a un bunker. Hay una empresa que organiza tres tipos de tours por bunkers de la Segunda Guerra Mundial. Berlin Unterwelten tiene tres tours en prácticamente todos los idiomas de los cuales mi favorito es sin duda el número 1. La entrada son 12 euros y no se puede comprar por adelantado por lo que hay que ir al menos media hora antes de que empiece el tour.
Por la tarde podéis visitar Neukölln, el barrio más alternativo de Berlin y perfecto para un itinerario de bajo presupuesto ya que es sin duda de los más baratos. En este barrio se esconde una joya, el Klunkerkranich, un bar con unas vistas impresionantes de la ciudad. La forma para entrar es un poco surrealista porque hay que entrar en el edificio de Karl-Marx-Str. 66, coger el ascensor hasta la última planta, atravesar el parking y llegar a la rampa que sube hasta arriba del todo. La entrada son entre 3 y 5 Euros dependiendo de la hora y el día ya que si vas justo antes del atardecer te costará 5 Euros, ¡pero merece la pena!.

Día 4
Si uno de los días en los que vais a visitar Berlin cae en domingo, tened en cuenta que TODO cierra este día; desde tiendas a supermercados. Lo mejor que se puede hacer un domingo en Berlin es ir a Mauerpark, sobretodo si es verano, cuando está el karaoke y el ambiente es de festival de música.
En este mercado a parte de ropa de segunda mano, souvenirs y todo tipo de artilugios antiguos, también hay muchos puestos de comida barata. Desde arepas a kebabs, a zumos de caña de azúcar o coco.
Si ya habéis estado en Mauerpark, otro plan de domingo es ir al Thaipark, en la parada de U – Bhf Fehrbelliner Platz. Aquí hay un parque en el que todos los domingos la comunidad tailandesa va y docenas cocinan auténtica comida de Tailandia en pequeños puestecitos sobre el césped. Desde Pad Thai a Thai tea o Green Tea. Los platos no pasan de los 5 Euros y las bebidas de 2 Euros.
Para terminar el día podéis intentar ir al famoso Mustafas Kebab, en la parada de Mehringdamm. Digo intentar porque normalmente hay una cola de una hora, pero si vais tarde (sobre las 10-11 de la noche), podéis tener suerte y que sólo sea media hora.

¿Cuál es la forma más barata de moverse por Berlín?
La respuesta es clara, en bici. Si no tenéis bici propia, se pueden alquilar con diferentes empresas entre ellas NextBike, los precios son de 3 Euros el día y 15 Euros una semana entera. Los hoteles y hostales también suelen ofrecer este servicio.
Claro está en Berlín no siempre hace para pasear en bici, así que el plan B es el metro (el u-bahn o el s-bahn). Un ticket son 2,80 Euros, y lo más barato es comprar el de cuatro viajes por 9 Euros. El metro de Berlín no tiene puertas o tornos por lo que la tentación de colarse existe, pero hay revisores, muchos, y la multa son 60 Euros a pagar en el mismo momento así que os recomiendo que os lo penséis dos veces.




¿Cuántos días hacen falta para visitar Berlín?
Lo que es la ciudad se puede ver en 3 días. Otra cosa es si queréis ver todos los museos o hacer alguna escapada a las inmediaciones, como por ejemplo ir a Postdam. En ese caso 5 días es lo mejor.
¿Donde quedarse a dormir en Berlin con bajo presupuesto?
Berlín tiene docenas de hostales en los que quedarse. Si estáis viajando por Berlin con bajo presupuesto, cuanto antes reservéis la habitación mejor. Uno de los más nuevos es One80 Hostel, que está en Alexanderplatz. Tiene todo tipo de facilidades, incluido un fotomatón gratuito!.
Si no queréis compartir habitación con desconocidos, Motel 1 está al lado de la estación principal de trenes y es prácticamente nuevo, muy limpio y cómodo.
¿Por dónde salir de fiesta en Berlin?
Ésta es la eterna pregunta en Berlin. En esta ciudad hay mil bares, mil discotecas y mil antros donde nunca os imaginaríais que detrás de esa puerta negra sin ningún tipo de señalización se encuentra un dj. Están las discotecas famosas como el templo del tecno, el Berghain, del que se podría hacer una página aparte sobre cómo entrar, de hecho existe – http://getintoberghain.com/
En resumen no os hagáis ilusiones con entrar si vais en grupo, si no guardáis silencio en la cola, si no vais de negro y si no os conocéis quien pincha esa noche.
Como plan B, existen muchísimos otros sitios igualmente interesantes; Cassiopeia, Sisyphos, Tresor, Watergate, Cookies, el ya mencionado anteriormente Weekend, el Visionaere, White Trash Fast Food y un larguísimo etcetera.
Por cierto, en Alemania está permitido beber en la calle y está lleno de «spetis» tiendas 24 horas que venden de todo incluido cervezas, lo cual es genial para una visita a Berlin con bajo presupuesto.
