5 días de Safari en Kenia: Descubriendo Masai Mara
Kenia es el país de los safaris por excelencia. Muchos otros ofrecen experiencias parecidas pero Kenia ha sabido posicionarse como la experta y eso se nota a la hora de buscar ofertas de safaris. En las ofertas de 5 días de safari en Kenia se puede ver que la competencia es brutal pero al final la mayoría de las empresas colaboran para ayudarse unas a otras y es común viajar con gente que haya contratado el safari con una empresa diferente a la vuestra. Nosotros por relación calidad-precio decidimos hacerlo con Kenya Day Tours Nairobi por 388€ cada uno.
Tras un viaje de una semana por Uganda y una semana recorriendo la isla de Zanzibar comenzó nuestra aventura de 5 días de safari en Kenia.
Nuestro itinerario de 5 días de safari en Kenia – Masai Mara
Día 1: Llegada a Nairobi y visita de la ciudad
Día 2: Camino a Masai Mara parando a ver el Great Riftvalley. Primer game drive por la tarde.
Día 3: Día entero de safari
Día 4: Safari por la mañana y llegada al lago Naguru
Día 5: Mañana de safari por el lago Naguru y vuelta a Nairobi
Cosas que conviene saber antes de lanzarse a 5 días de safari en Kenia:
- Son muchas horas de coche.
En nuestro caso fuimos a Masai Mara lo cual ya son sus 4-5 horas de coche desde Nairobi. El día entero de safari, es literalmente 10 horas dentro del coche viendo animales, lo cual es una pasada, pero hay que ir concienciado.
- Lo que veáis depende en gran medida de suerte.
Los animales son totalmente libres y están en su entorno, no van a esperar a que lleguéis con el coche. Por ejemplo, nosotros vimos un guepardo cruzando en mitad de un grupo de cebras y ñus que fue súper interesante de ver. Pasó en 2 minutos. Por mucho que los conductores se avisen entre sí por radio puede que no lleguéis (o sí) a ver muchas cosas, la naturaleza es así de espontánea.
- La ropa cómoda es vuestra mejor amiga para este viaje.
A no ser que en vuestro itinerario esté hacer un safari a pie, o visitar alguna zona por la que necesitéis ropa específica, id a lo cómodo. Mucha gente va a un safari pensando en el color de la ropa, las botas de montaña, sombrero de explorador y chaleco de fotógrafo de los 80. No hace falta. Vas en un coche del que seguramente no bajes, podrías ir hasta en pijama si quisieras. Con ir en ropa cómoda, fresca, algo para el sol y calzado para correr si atacan leones, vais bien.
- Hay que tener especial cuidado a la hora de comer.
Un safari es posiblemente el peor sitio para ponerse malo del estómago. Los baches en el coche tampoco ayudan pero sobretodo porque en un safari no te puedes bajar del coche así como así. No se me ocurre peor situación que estar malo del estómago y no poder bajar del coche por estar rodeado de leones.
5 días de safari en Kenia paso a paso:
El primer día llegamos a Nairobi para visitar la ciudad. En la capital es fundamental saber dos cosas: no todas las zonas son seguras, y siempre siempre hay que contar con el famoso tráfico de Nairobi. Muy comparable al de Los Angeles. Por ejemplo, del aeropuerto al centro se puede llegar a tardar dos horas en hora punta (un trayecto que sin tráfico son 20 minutos).
Nosotros hicimos noche en Claire’s Haven, una guest house con una madre y un hijo adorables, limpio, cómodo y al lado del aeropuerto. Claire organiza la recogida en el aeropuerto por $12.
Una vez hecho el primer contacto en Nairobi, comienza el safari:
A primera hora de la mañana te recogen con la van en la que prácticamente vais a vivir los próximos cuatro días. Las recogidas son flexibles por lo que si os quedáis en un hotel de camino hacia Maasai Mara, os recogen en el hotel. Si tenéis que utilizar transporte para llegar al centro de Nairobi, lo paga la empresa de safaris.
El trayecto hacia Maasai Mara incluye una parada para ver el Great Riftvalley (o Gran Valle del Rift). Una pasada para verlo teniendo en cuenta las dimensiones de este valle. El Riftvalley se extiende a lo largo de 4830 kilómetros por todo África!.
El camino a Maasai Mara es por carreteras nacionales pero llega un punto en el que se convierte en una carretera de baches durante unas dos, tres horas. Si os mareáis con facilidad, no olvidéis las pastillas para el mareo!. También una buena opción es sentarse en los asientos que estén más cerca del conductor para no ir botando todo el viaje :).
Una vez en Maasai Mara te distribuyen en los campamentos según el paquete que hayáis comprado en el safari (budget, medium o luxury). Los campamentos están dentro del parque nacional y muy cerca unos de otros, ya hecho el check-in, empieza el primer game drive o safari!
El segundo día es el día entero de safari. La idea en la mayoría de los recorridos es ir hasta el rio Mara, al que no se podría llegar si no se tuviese todo el día para ir y volver. Durante el día se para en un sitio seguro para comer (normalmente cerca de cebras o ñus, así si salen disparados sabes que viene un león).
Muchos safaris te dan la opción de visitar un pueblo Masai. Nosotros no lo hicimos porque conocimos un grupo muy majo de masais en Zanzibar con los que pasamos una tarde entera bailando y consideramos la experiencia más auténtica. Mucha gente lo que hace en vez de ir a visitar el pueblo (normalmente algo bastante preparado), es quedarse alguna de las noches de antes o después del safari a dormir en uno de los pueblos de alrededor. Nosotros no tuvimos tiempo pero la gente que conocimos que lo hizo, volvían muy contentos con la experiencia.
El tercer día se hace un safari de unas tres horas por la mañana después del desayuno. A lo largo del viaje durante los 5 días de safari en Kenia se va cambiando de grupos en la van. Las empresas de safaris se coordinan entre sí según los paquetes que tenga contratado cada persona. Po ejemplo, el primer día íbamos con una familia de 5 personas y una chica que viajaba sola, el segundo con otras dos parejas y el último solo con una pareja más.
Después del safari, se va directamente a Nakuru parando a comer de camino. Es un trayecto largo que incluye la concurrida carretera The Great North Road que cruza todo Kenia conectando los países de África central del este con la costa. Por lo que se llega ya por la tarde-noche a Nakuru Town.
Al día siguiente se hace el safari en Nakuru National Park. Aunque parezca más de lo mismo con respecto a los safaris en el Masai Mara, no lo es. La verdad es que merece la pena porque en este parque es mucho más fácil ver rinocerontes, ¡muy cerca si tenéis tanta suerte como nosotros!. En Masai Mara la población de rinocerontes es muy, muy pequeña. Nuestro conductor en la reserva de Masai Mara casi nos mata conduciendo a toda pastilla cuando escuchó por la radio a uno de sus compañeros diciendo que había visto uno. Estaba bastante escondido y no se veía bien pero aún así el conductor estaba emocionadísimo!. Sin embargo, en Nakuru es raro no verlos. Nos encontramos con esta graciosa familia de rinocerontes blancos que campaban a sus anchas siempre con un ranger protegiéndoles en la distancia.
Los más raros de ver son los rinocerontes negros, como el de la foto de abajo. Este tipo de rinoceronte está prácticamente extinto por culpa de la caza para conseguir sus cuernos y vendernos en el mercado negro. Si veis uno, disfrutad el momento porque puede que este precioso animal desaparezca pronto…
Dentro del parque está también el antiguamente conocido como Pink Lake. La razón era por los millones de flamencos que se alimentaban en sus aguas. Sin embargo, por razones -de acuerdo con nuestro guía- geológicas, el agua salada del lago está cambiando a dulce, lo que ha provocado que muchos flamencos tengan que emigrar a otros lagos para alimentarse. Aún así todavía se pueden ver cientos de ellos en sus orillas (¡por ahora!).
El lago con los flamencos no tiene acceso desde las carreteras principales. Al estar en mitad de un parque nacional, está prohibido acercarse por cuenta propia a la orilla del lago (os podrías cruzar con algún rinoceronte, lo cual no es muy buena idea). Lo mejor para acercarse es comentarlo a vuestro guía, los rangers que protegen a los rinocerontes os pueden escoltar unos metros hasta la orilla por una propina. Estos hombres se dedican a proteger a los rinocerontes de los cazadores furtivos. Pasan largas horas cuidando de los animales, que están protegidos 24 horas al día y arriesgan la vida por protegerlos. ¡Tenedlo en cuenta a la hora de pagarles por su ayuda!.
Una vez terminado el safari en el lago Nakuru, se vuelve a Nairobi. El guía os puede dejar donde queráis; en el hotel, el aeropuerto, alguna zona del centro que queráis ver… Y así acaban los 5 días de safari en Kenia!.
Qué incluye el paquete de 5 días de safari en Kenia:
El precio de nuestros 5 días de safari en Kenia incluye:
– Transporte en mini-van con el techo abierto para los safaris.
– El guía y conductor a lo largo de todos los safaris y los trayectos.
– Pensión completa en los hoteles en el Mara Camp (2 noches) y Nakuru Town (una noche).
– Agua embotellada durante todo el viaje.
– Safaris y todas las entradas a los parques naturales.
El precio del safari NO incluye las bebidas (quitando el agua), el seguro de viajes y el precio de la visa para entrar en Kenia (50 dólares).
En conclusión esta fue la aventura descubriendo el Masai Mara en 5 días de safari en Kenia!.
Si tenéis alguna duda sobre el itinerario o lo que es el safari en sí, no dudéis en dejar un comentario y os ayudaré en todo lo que pueda :).
Similar Posts:
- None Found
Buenos días!
Estoy pensando en realizar un viaje a kenya en el mes de octubre. He estado leyendo que lo has hecho y el precio te ha salido muy bien. Me gustaría saber si lo has contratado directamente allí o desde españa y con que agencia.
Muchisimas gracias
Un saludo
Julia Doval
Buenos días Julia!
Yo lo reservé por internet en la siguiente página: https://www.safaribookings.com/kenya
En esta plataforma puedes ver los diferentes itinerarios según compañías. Te recomiendo mirar diferentes opciones y escribirles. Hay muchísimas opciones por lo que siempre es mejor comparar itinerarios y precios muy ciudadosamente!. Espero que encuentres el safari que buscas y tengas una experiencia genial!.
Buenas, pienso hacer un safari en Kenia pars octubre del presente año. Quisiera saber si la visa se tramita en el Aeropuerto de Kenia?
Hola! La visa la puedes tramitar a través de http://www.evisa.go.ke que es la web oficial del gobierno de Kenia. Muchas companías ofertan el tramitado de la visa por un precio pero en realidad es muy sencillo y gratuito hacerlo a través de la web oficial. Aquí tienes toda la información oficial para tramitar tu visado: http://www.kenyaembassyspain.es/visados/
Hola, primero de todo gracias por el artículo y las fotografías. En mi opinión cuando se va a hacer un safari hay que tener muy presente donde se encuentra la gran migración dependiendo de la época del año en la que se visita.
En este artículo explican en detalle donde se encuentra en cada mes del año.
Gran migración en Maasai Mara y Serengeti